Inicio ► Cooperativismo ► Historias cooperativas de éxito en las (...)
Historias cooperativas de éxito en las Américas
Historias relacionadas con: Inclusión social y económica

Cooperativa de Mujeres Cuatro Pinos
Un documental que narra las experiencias e historias de lucha de mujeres indígenas guatemaltecas en su búsqueda por alcanzar su independencia y autonomía económica y social, lo que consiguen a través de la conformación de una cooperativa.



Cooperativa VET
Un ejemplo paradigmático que muestra el potencial de la contribución del modelo cooperativo a la inserción laboral y la inclusión social y económica de personas con capacidades diferentes, en este caso a través de la gestación de una cooperativa de trabajo dedicada al turismo.



Cooperativa Hoja de Caña
Una experiencia de organización y formalización de los recolectores y transportadores de hoja de caña, que genera empleo sostenible, mejora los ingresos e incorpora las TICs en su comunidad, en el marco de un proyecto de inclusión en un municipio del Cauca.



Coopersuperacion
La experiencia de la primer cooperativa autogestionaria de personas con capacidades diferentes de Costa Rica, que tiene como misión la inserción laboral y la mejora de la calidad de vida de personas que sufren discapacidades permanentes.



Cooperativa de trabajo Pumas del Sur
Una cooperativa de trabajo creada para contribuir al autofinanciamiento de una asociación civil dedicada a la ayuda integral a niños y jóvenes, que a través de productos innovadores también genera empleo y oportunidades de inserción social.



Cooperativa Adehpri
A través de trabajo colectivo y del abastecimiento de insumos y la comercialización conjunta, casi 200 mujeres artesanas pobres de la región del Cusco, han mejorado sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.



Cooperativa Educacional Olga Cossettini
Una escuela cooperativa creada y gestionada por los docentes y los padres de los niños, que ha creado un innovador sistema de una "moneda alternativa" que, a la vez, ayuda a sustentar el proyecto, permite el acceso a la escuela a niños de familias sin recursos y dinamiza la economía local.



COOPEAPAD
Un ejemplo paradigmático de cómo las empresas cooperativas pueden ser un modelo exitoso para la reinserción laboral y social de las personas con discapacidad, que además se enfoca en aspectos de conservación del ambiente.



Cooperativa de mujeres Punha
En una de las regiones más bellas y más alejadas del mundo, golpeada por el fenómeno del desempleo crónico, un grupo de mujeres recurren a técnicas ancestrales y tradicionales para desarrollar un emprendimiento cooperativo que mejora sus condiciones de vida y sus ingresos.



Cooperativa de Viviendas Juntando Manos
Una experiencia emblemática que demuestra cómo el modelo del cooperativismo de vivienda de ayuda mutua permite el acceso a una vivienda digna a un grupo de familias pobres de Nicaragua, a la vez que crea una comunidad organizada para la generación de proyectos colectivos que satisfagan otras necesidades básicas.



Cooperativa Jardín Azuayo
Una entidad financiera que, en realidad, es un proyecto social y económico que surge a partir de las necesidades y propuestas de un pueblo organizado, en respuesta a las consecuencias de un desastre natural que afectó a una de las zonas más empobrecidas del Ecuador.



Natucapri
Una idea innovadora, la producción de jabones artesanales a partir de la leche de cabra en forma cooperativa, cambió la realidad económica y social de un grupo de mujeres de un pequeño poblado del Estado de Alagoas.



Cooperativa Mitz
Un ejemplo de cómo las cooperativas pueden contribuir a la generación de empleos dignos y sustentables para mujeres con dificultades de acceso al mercado de trabajo, mejorando su autoestima y su autonomía.



Federación de Cooperativas Ngen
Una innovadora experiencia de integración cooperativa y de desarrollo comunitario, que pretende generar un circuito económico sustentable basado en la distribución de los productos y servicios de las diferentes cooperativas miembros, en la región de la Araucanía chilena.



Unión de Cooperativas Agropecuarias Mujeres Rurales
Seiscientas mujeres de las zonas rurales de Jinotega organizadas en una central que reúne a varias cooperativas que proporcionan crédito, asistencia técnica y formación a sus pequeñas explotaciones ganaderas.



Cooperativa de Artesanos de Farallón
Un grupo de artesanos panameños unen esfuerzos para beneficiarse de la importante expansión del turismo en su localidad, elaborando productos artesanales originales y autóctonos, actividad que combinan con la educación y atención de sus niños.



Cooperativa Caballito de Mar
Una experiencia que muestra el aporte de las cooperativas en la generación de empleo en tiempos de crisis generadas por desastres naturales y su potencial en procesos de equidad de género.



Cooperativa Cas El Dorado
Más de 450 familias de productores de café, cacao y cúrcuma, mejoran sus economías y su calidad de vida, eliminando intermediarios y fortaleciendo sus capacidades como productores.

