Inicio ► Cooperativismo ► Historias cooperativas de éxito en las (...)
Historias cooperativas de éxito en las Américas
Historias relacionadas con: Empoderamiento

Ente Intercooperativo de Justiniano Posse
El retrato de una experiencia de Educación Cooperativa a nivel escolar, llevada adelante en la localidad de Justiniano Posse, en la provincia de Córdoba, que es parte de las actividades conjuntas desarrolladas en beneficio de la comunidad por un ente que reúne e integra a las 3 cooperativas activas en la localidad.



Cooperativa de Mujeres Cuatro Pinos
Un documental que narra las experiencias e historias de lucha de mujeres indígenas guatemaltecas en su búsqueda por alcanzar su independencia y autonomía económica y social, lo que consiguen a través de la conformación de una cooperativa.



Escuela cooperativa Maestro Alfredo Bravo
La historia de una cooperativa de trabajo conformada por un grupo de docentes de un pequeño pueblo de Córdoba que decidió autogestionarse, aplicando una manera diferente de educar en comunidad, construyendo un edificio propio basado en la bio-arquitectura y aplicando los principios y el trabajo cooperativo.



Cooperativa Orgánica Madre Tierra
La experiencia de una organización cooperativa que da vida a un mercado orgánico que ofrece una amplia gama de productos a la población de Hato Rey y que funciona a través de la gestión conjunta entre los productores y los consumidores.



Cooperativa UNILAV
La historia de 13 mujeres lavanderas de la región metropolitana de Curitiba que se unieron en una cooperativa dedicada a la lavandería industrial y doméstica, lo que les permitió mejorar sus ingresos y su calidad de vida.



Cooperativa Adehpri
A través de trabajo colectivo y del abastecimiento de insumos y la comercialización conjunta, casi 200 mujeres artesanas pobres de la región del Cusco, han mejorado sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.



Cooperativa Educacional Olga Cossettini
Una escuela cooperativa creada y gestionada por los docentes y los padres de los niños, que ha creado un innovador sistema de una "moneda alternativa" que, a la vez, ayuda a sustentar el proyecto, permite el acceso a la escuela a niños de familias sin recursos y dinamiza la economía local.



Cooperativa Jardín Azuayo
Una entidad financiera que, en realidad, es un proyecto social y económico que surge a partir de las necesidades y propuestas de un pueblo organizado, en respuesta a las consecuencias de un desastre natural que afectó a una de las zonas más empobrecidas del Ecuador.



Natucapri
Una idea innovadora, la producción de jabones artesanales a partir de la leche de cabra en forma cooperativa, cambió la realidad económica y social de un grupo de mujeres de un pequeño poblado del Estado de Alagoas.



Central de Cooperativas El Ceibo
Más de 1.200 familias productoras de cacao orgánico, reunidas en 49 cooperativas, conforman El Ceibo, una iniciativa que demuestra cómo organizarse para mejorar ingresos y, a la vez, preservar el ambiente.



Cooperativa Nuevo Horizonte
La experiencia innovadora de una escuela popular alternativa, un proyecto comunitario en el que se trabaja un nuevo modelo educativo desde el pueblo y para el pueblo.



Empoderamiento de cooperativas indígenas
Una innovadora experiencia de intercambio entre cooperativas indígenas de las etnias Aymará de Chile e Inui de Canadá, que les permitió compartir experiencias, historias y conocimientos, con la finalidad de fortalecer ambos emprendimientos.



COMIXMUL
La exitosa experiencia de una organización cooperativa que brinda, entre otros, servicios de crédito, capacitación, salud y asistencia técnica a casi 20.000 mujeres hondureñas, la mayoría de las cuáles viven en situación de extrema pobreza.



Central Cooperativa de Servicios Sociales Lara (CECOSESOLA)
Una experiencia única de articulación entre los agricultores, los trabajadores y la comunidad para la distribución de alimentos: la feria de consumo familiar de Barquisimeto.



Cooperativa Windsor School
Un colegio privado que en 1970 se transformó en una cooperativa en la que los socios son los padres de los alumnos que hoy en día superan el número de 800.



Hospedería RIOCOOP
El primer proyecto de desarrollo eco-turísitico de Puerto Rico apoyado en la autogestión y el apoderamiento de su comunidad.



Cooperativa Mujeres del Litoral
Un grupo de mujeres lleva adelante una cooperativa que con una impronta innovadora elabora manjares del litoral y reivindican la cultura y las tradiciones de las familias de pescadores.



Cooperativa Acopagro
Mas de 1.500 campesinos de la región amazónica peruana sustituyen la producción de coca por el cultivo del cacao orgánico de alta calidad, como una alternativa de desarrollo y crecimiento sostenible.

