Inicio ► Actualidad y noticias
Mujeres cooperativistas de Costa Rica buscan fortalecer la incidencia de las mujeres en la economía nacional

El pasado viernes 29 de agosto se realizó la Asamblea General del Comité Nacional de las Mujeres Cooperativistas-CNMC, organismo adscrito como Comisión Política al Consejo Nacional de Cooperativas de Costa Rica (CONACOOP).
La CNMC surge como instancia hace 27 años, producto del V Congreso Cooperativo en 1987. La principal función de este comité es la defensa y representación de las mujeres cooperativistas y la gestión de sus necesidades e intereses.
Su misión actual es “impulsar y propiciar la incorporación de las mujeres cooperativistas al desarrollo económico, político y social” y su visión es “un Comité consolidado a nivel nacional e internacional, que incida de forma efectiva en el proceso de fortalecimiento de las Mujeres Cooperativistas en la economía nacional”.
La celebración de esta Asamblea que corresponde al Periodo 2014-2016, contó con la presencia de invitadas e invitados especiales como la señora Alejandra Mora, Ministra de la Condición de la Mujer (INAMU), el señor Luis Ángel Delgado González, Director del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y la señora Inés Mendoza-Padilla, en representación de Cooperativas de las Américas.
En sus palabras de saludo y bienvenida, la señora Alejandra Mora, señaló que celebra el hecho de que las mujeres puedan ser elegidas, porque esto significa mujeres tomando decisiones y hay que aprovechar esos espacios de representación con más mujeres en puestos de poder. Don Luis Delgado, externó el agradecimiento por la invitación al INFOCOOP y se pone a la disposición para ayudar y apoyar en todos aquellos proyectos de interés y beneficio para las mujeres.
El señor Jesús Villalobos Gamboa, en representación del CONACOOP señaló que como órgano de representación y defensa del Movimiento Cooperativo Nacional está fomentando la igualdad entre hombres y mujeres en puestos de representación. Enfatizó en que las puertas de Consejo Nacional de Cooperativas están abiertas.
Desde Cooperativas de las Américas y el Comité Regional de Equidad de Género representado por la Sra. Inés Mendoza, el mensaje es seguir priorizando políticas dirigidas a las personas: promoviendo empresas cooperativas que innoven en prácticas de equidad y conciliación laboral, con la convicción de que invertir en un entorno más equitativo, justo y social, demostrará que nuestro movimiento cooperativo puede lograr una verdadera igualdad económica, social y política de todas las mujeres.
Por su parte, en representación de las cooperativas de base, participaron 48 mujeres, más las representantes designadas por el plenario de CONACOOP y la persona designada por las Uniones y Federaciones.
Cooperativas de las Américas desea muchos éxitos al CNMC para esta gestión y su proyección en pro de las mujeres cooperativistas.