Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Cooperativismo Estadísticas cooperativas

a+
a
a-

Estadísticas cooperativas

Esta sección incluye una recopilación de datos e informes estadísticos sobre la significación y la expansión del cooperativismo en la vida económica y social de los países de nuestra región.

Si dispone de información actualizada y de interés para publicar en esta sección envíenosla ahora, escribiendo a info@aciamericas.coop.

Argentina

Las cooperativas y las mutuales en Argentina, 2008

El documento presenta una muy completa información estadística sobre un conjunto numeroso de indicadores relacionados con los aspectos económicos y sociales de las cooperativas y las mutuales argentinas. Los datos corresponden al año 2008.

Según el informe, a esa fecha existían 12.970 cooperativas registradas que reunían a casi 9.400.000 de socios y daban empleo directo a más de 265.000 personas.

Las cooperativas y las mutuales en la República Argentina
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
(PDF – 21.4 MB)


El cooperativismo en la Argentina, 2006
Confederación Cooperativa de la Republica Argentina (COOPERAR)
(PDF – 149.9 KB)

Bolivia

Participación de las cooperativas abiertas en el sistema financiero boliviano, 2007

Este documento presenta información actualizada al 31 de diciembre de 2007, sobre el peso de las cooperativas de ahorro y crédito abiertas de Bolivia en el conjunto del sistema financiero del país.

Según el documento al cierre de 2007 existían en el país 23 cooperativas abiertas activas. En su conjunto tiene activos superiores a los 392 millones de dólares y un patrimonio de casi 60 millones de dólares y sus indicadores de eficiencia y solvencia muestran, prácticamente en todos los casos, un mejor desempeño que el de las restantes empresas que operan en el sector.

Fuente: Oficina de Proyectos de ACI Américas en Bolivia, sobre informacion de SBEF y FEDECACC y con información complementaria producida por el Lic. Fernando Oropeza.

Sistema financiero boliviano 2007
Resumen nacional al 31 de diciembre de 2007
(PDF – 49.9 KB)


Participación de las cooperativas en el sistema financiero boliviano, 2006

Este documento presenta información actualizada al 31 de diciembre de 2006, sobre el peso de las cooperativas de ahorro y crédito de Bolivia en el conjunto del sistema financiero del país.

Fuente: Oficina de Proyectos de ACI Américas en Bolivia, sobre informacion de SBEF y FEDECACC.

Sistema financiero boliviano 2006
Resumen nacional al 31 de diciembre de 2006
(PDF – 81.9 KB)


Participación de las cooperativas en el sistema financiero boliviano, 2005

Este documento presenta información actualizada al 31 de diciembre de 2005, sobre el peso de las cooperativas de ahorro y crédito de Bolivia en el conjunto del sistema financiero del país.

Fuente: Oficina de Proyectos de ACI Américas en Bolivia, sobre informacion de SBEF y FEDECACC.

Bolivia: Sistema Financiero
Resumen nacional al 31 de diciembre de 2005
(PDF – 85 KB)

Brasil

Números del cooperativismo brasilero, 2010

El informe presenta datos actualizados al 31 de diciembre de 2010 sobre la cantidad de organizaciones, socios y trabajadores vinculados al movimiento cooperativo de Brasil. Presenta información desagregada por sectores y por Estados, así como gráficos sobre la evolución histórica de los principales indicadores sociales y económicos.

Según el informe, en Brasil existen 6.652 cooperativas que reúnen a más de 9.000.000 de asociados y dan empleo a casi 300.000 personas. Respecto al año anterior, la cantidad de socios creció un 9.3% y la cantidad de trabajadores un 8.8%

Números del cooperativismo brasilero, 2010
Organización de las Cooperativas Brasileras (OCB)
(PDF – 147.5 KB)


Números del cooperativismo brasilero, 2009
Organización de las Cooperativas Brasileras (OCB)
(PDF – 663.4 KB)


Sistema cooperativista brasilero, datos consolidados de 2008
Organización de las Cooperativas Brasileras (OCB)
(PDF – 2.8 MB)


Cifras sobre el cooperativismo en Brasil (2005)
Organización de las Cooperativas Brasileras (OCB)
(PDF – 100 KB)

Chile

El cooperativismo en Chile, julio de 2014

El informe entrega una descripción general del sector cooperativo en Chile, revisando su origen y evolución, para luego presentar las principales características de las cooperativas como su distribución por rubro económico, región, importancia económica, entre otros.

De acuerdo al documento en Chile existían 952 cooperativas activas al mes de julio de 2014 con más 1.748.000 asociados que junto con los empleos directos creados equivalen a más de un 20% de la fuerza laboral total del país.

El Cooperativismo en Chile
División de Política Comercial e Industrial del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile - Julio 2014
(PDF – 548.9 KB)


Las cooperativas en Chile, octubre de 2004

El documento presenta información sobre la distribución por sectores de actividad y por ubicación en cada una de las 13 regiones en las que está dividido el país, para las 2.132 cooperativas vigentes al 31 de octubre de 2004, 921 de las cuales estaban activas a esa fecha. Asimismo, presenta la cantidad de socios de cooperativas con los mismos criterios de desagregación de la información y analiza la evolución del crecimiento neto del sector cooperativo chileno entre los años 1990 y 2001.

De acuerdo a este informe en Chile existen 2.132 cooperativas vigentes cuyos padrones superan los 1.255.000 cooperativistas asociados. El sector que nuclea al mayor número de cooperativas es el de vivienda que alcanza las 740, mientras que el mayor número de socios es el de las de ahorro y crédito que supera los 734.000.

Fuente de la información: Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía de Chile

Las cooperativas en Chile (octubre de 2004)
Departamento de Cooperativas - Ministerio de Economía
(PDF – 119.6 KB)

Colombia

Desempeño de Sector Cooperativo Colombiano, 2010

Este completo informe presenta información sobre la magnitud y el desempeño del movimiento cooperativo y del sector solidario de la economía en Colombia al finalizar el año 2010.

Según el informe, al cerrar 2010 existían 8.533 cooperativas activas en Colombia, lo que representa un crecimiento de un 32.05% en los últimos años. Los activos del sector superan los 24 billones de pesos colombianos, lo que significa un aumento de casi un 14% sólo en el último año.

De los 6.200.920 asociados a las diferentes organizaciones de economía solidaria, que se registran al cierre del año 2010, el 82.8% se encuentran asociados a cooperativas,lo que significa que el país cuenta con 5.131.780 cooperativistas.

De un año a otro el número total de asociados a las empresas de economía solidaria se incrementó en un 6.22%, manteniendo un comportamiento estable respecto a años anteriores. Esto se traduce en que durante el año 2010, 362.953 colombianos se vincularon a este tipo de organizaciones, de los cuales 310.017 pertenecen a cooperativas.

Desempeño del cooperativismo colombiano en 2010
CONFECOOP
(PDF – 8.2 MB)


Sector cooperativo con actividad financiera en Colombia, diciembre 2010

El informe presente un resumen de información estadística sobre la realidad y el desempeño de las cooperativas colombianas con actividad financiera al finalizar el año 2010.

De acuerdo al informe, las cooperativas del sector reúnen a 2.240.000 asociados, lo que representa un crecimiento de un 7.78% respecto al año anterior y activos totales por más de 10 billones de pesos colombianos, con un crecimiento nominal anual del 14.72%.

Sector cooperativo con actividad financiera a diciembre de 2010
Observatorio Cooperativo - Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP)
(PDF – 484.9 KB)


Desempeño de Sector Cooperativo, 2009
Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP)
(PDF – 9.1 MB)


Sector cooperativo financiero a setiembre de 2009
Informe del Observatorio Cooperativo de CONFECOOP del mes de noviembre de 2009
(PDF – 151.6 KB)


Desempeño del sector cooperativo colombiano (2008)
CONFECOOP
(PDF – 601.6 KB)


Sector Cooperativo Agropecuario Colombiano (agosto 2008)
CONFECOOP - Agosto de 2008
(PDF – 259.6 KB)


Ingresos del sector cooperativo colombiano superaron los 17 billones de pesos en 2006
Comunicado de Prensa de CONFECOOP, 10 de abril de 2007
(PDF – 40.9 KB)

Anexos Estadísticos al informe 2006
CONFECOOP
(Zip – 10.9 KB)


El sector de la economía solidaria y las cooperativas en Colombia (2005)
Extracto del informe de gestión 2005 de CONFECOOP
(PDF – 207.2 KB)


El sector cooperativo financiero colombiano (2005)
Departamento de Análisis Económico de CONFECOOP
(PDF – 61.7 KB)


Las 50 mayores cooperativas de Colombia en 2005
CONFECOOP
(PDF – 102.8 KB)

Costa Rica

IV Censo Nacional Cooperativo 2012

Censo nacional realizado por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo
(INFOCOOP) en coordinación con el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y ejecutado por el Programa Estado de la Nación.

De acuerdo a los datos recogidos en Costa Rica existían en 2012 un total de 376 cooperativas de adultos y 218 cooperativas escolares y estudiantiles que reunían a casi 900.000 asociados, lo que representa 21% de la población nacional y daban empleo directo a 21.632 personas.

Informe final del IV Censo Nacional Cooperativo 2012
(PDF – 21.4 MB)


Censo Nacional Cooperativo 2008

El censo fue realizado por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo
(INFOCOOP), el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (CPCA), el Centro de Estudios y Educación Cooperativa (CENECOOP R.L.) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) en el año 2008.

Censo Nacional Cooperativo 2008 - Datos acumulados
(PDF – 432.2 KB)
Datos acumulados (segunda parte)
(PDF – 361.6 KB)
Cooperativas de adultos (primera parte)
(PDF – 1.5 MB)
Cooperativas de adultos (segunda parte)
(PDF – 677.5 KB)
Cooperativas escolares y juveniles
(PDF – 1.6 MB)
Informe final del Censo Nacional Cooperativo 2008
(PDF – 6.7 MB)

Ecuador

Balance financiero del sector cooperativo de ahorro y crédito ecuatoriano, diciembre de 2005

Este informe que publica mensualmente la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, presenta información detallada sobre las 36 cooperativas del sector controlada por la entidad. Entre otros datos incluye sus estados de situación, estados de pérdidas y ganancias, composición de carteras y un ranking de cooperativas en función de un conjunto de variables.

Según el informe estas cooperativas manejan activos por una cifra superior a los 782 millones de dólares, en conjunto poseen un patrimonio de más de 162 millones y obtuvieron una utilidad neta en el ejercicio 2005 de casi 11 millones.

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

Boletin Financiero sobre cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador (2005)
Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador (formato MS Excel)
(Zip – 584.5 KB)

El Salvador

Estadísticas 2018 sobre el sector cooperativo de El Salvador

Este informe del Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo del El Salvador (INSAFOCOOP) refleja que al 31 de mayo de 2018, existían 1.204 cooperativas legalmente inscritas en el Departamento Registro Nacional de Asociaciones Cooperativas, con un universo de 555.896 asociados/as, resultando de forma desagregada 272,938 hombres (49.10%) y 282,958 mujeres (50.90%).

Datos estadísticos del cooperativismo en El Salvador (mayo de 2018)
Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo del El Salvador (INSAFOCOOP)
(PDF – 376.1 KB)

Guatemala

Estadísticas del Sector Cooperativo – Diciembre de 2010

Este informe del INACOP presenta información sobre las cooperativas activas en el país al 31 de diciembre de 2010, desagregando los datos por tipo de cooperativa, departamentos y género.

Según el estudio, al cierre de 2010 existían 841 cooperativas activas en todo el país que reunían a más de 1.225.000 asociados, de los cuáles un 42.38% eran mujeres y un 90.21% eran socios de cooperativas de ahorro y crédito.

Estadísticas del Sector Cooperativo – Diciembre de 2010
Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP)
(PDF – 549.4 KB)


III Censo Cooperativo 2008
Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP) y Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECOOP)
(PDF – 2 MB)

Honduras

Las cooperativas hondureñas y sus organismos de integración, 2002 a 2004

Este documento preparado por la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco Central de Honduras, presenta la evolución del movimiento cooperativo hondureño y sus organismos de integración entre los años 2002 y 2004, en base a datos del Instituto Hondureño de Cooperativas (IHDECOOP).

El informe afirma que en el año 2004 existían en Honduras 2.333 cooperativas y que el número de entidades ha ido en aumento en el total del periodo analizado. Los sectores que presentan un mayor número de entidades son las cooperativas agropecuarias (684), las mixtas (529) y las de ahorro y crédito (371).

Fuente: Banco Central de Honduras

Las cooperativas hondureñas y sus organismos de integración (2002 a 2004)
Banco Central de Honduras, Subgerencia de Estudios Económicos
(PDF – 54.6 KB)

Panamá

Estadísticas del Sector Cooperativo – Setiembre de 2010

Este documento del IPACOOP presenta información sobre las cooperativas activas en el país al 30 de setiembre de 2010, desagregando los datos por sectores, provincias y género.

Según el estudio, a dicha fecha existían 522 cooperativas en todo el país que reunían a más de 214.000 socios, de los cuáles un 47.92% eran mujeres.

En cuanto a la participación de las mujeres en los órganos de dirección de las cooperativas se informa que son el 38.16% de los integrantes de Consejos de Administración, el 44.44% en las Juntas de Vigilancia y el 57.65% en los Comités de Crédito.

Estadísticas del sector cooperativo panameño al 30 de Setiembre de 2010
Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP)
(PDF – 108.2 KB)

Paraguay

Censo Cooperativo 2012

Informe sobre situación del movimiento cooperativo en Paraguay que recoge los principales resultados del Censo Cooperativo Nacional 2012 realizado por la Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP) en coordinación con la Dirección General de Estadistica, Encuestas y Censos (DGEEC).

De acuerdo al documento en 2012 existían en Paraguay unas 450 cooperativas que reúnen a más de 1.400.000 asociados individuales y dan empleo a más de 113.000 personas, en forma directa o indirecta.

Censo Cooperativo Nacional 2012
Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP)
(PDF – 5.9 MB)


Evolución de las Cooperativas Tipo A en 2010

Esta presentación del INCOOP analiza algunas de las principales variables vinculadas al desempeño del sector en el año 2010. El informe concluye que el sector de las cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A se encuentra sólido, suficientemente fuerte y con gran liquidez al cierre del ejercicio 2010.

Al final del ejercicio 2010 se observa una mejoría en la calidad de cartera, medida por la tasa de morosidad, teniendo en cuenta la cartera morosa mayor a 60 días sobre la cartera total de préstamos neta. La morosidad promedio del sector se ubica en 6,08%, levemente inferior al 7,42% observado en igual período del año anterior.El sector cooperativo creció 19% en el 2010, recuperando el gran dinamismo que lo caracterizó durante los últimos 10 años.

Evolución de las Cooperativas Tipo A, 2010
Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)
(PDF – 4.3 MB)


Principales indicadores del sistema cooperativo de ahorro y crédito del Paraguay, 2005
Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)
(PDF – 92.5 KB)

Evolución del sistema cooperativo de ahorro y crédito paraguayo, 2005
Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)
(PDF – 235.7 KB)


Estadísticas del sector cooperativo paraguayo, 2004
Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)
(PDF – 100.3 KB)

Perú

Censo Nacional de Cooperativas 2017

Este documento es un resumen ejecutivo de los resultados del censo nacional que fuera realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en virtud del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado con el Ministerio de la Producción (PRODUCE); y en el marco del "Plan Nacional de Diversificación Productiva".

Releva información estadística de las cooperativas identificando características como tipo, acceso y uso de tecnologías, financiamiento, insumos y recursos humanos con la finalidad de permitir la generación de indicadores y contar con información para la realización de estudios a nivel del sector.

El censo se ha ejecutado a nivel nacional e investigó los diferentes tipos de cooperativas relacionadas a las diversas actividades económicas agrícolas, pecuarias, agroindustriales, mineras, industriales, comercio, transportes, servicios de enseñanza, y servicios. Asimismo, la focalización de las cooperativas en estudio se caracterizó por sus ingresos obtenidos en el periodo de estudio.

Censo Nacional de Cooperativas 2017
INEI y PRODUCE
(PDF – 3.1 MB)


Las cooperativas en el Perú: Estadísticas económicas y financieras, mayo de 2010

Este documento fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el objetivo de establecer los mecanismos y condiciones para garantizar el procesamiento, análisis e interpretación de los resultados del IV Censo Nacional Económico 2008, respecto al tema de cooperativas.

Además de presentar los resultados del IV Censo Nacional Económico,
el material contiene información de otras fuentes, como la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC), Federación Nacional de Cooperativas (FENACREP) y del III Censo Nacional Económico.

Las cooperativas en el Perú: Estadísticas económicas y financieras, mayo de 2010
INEI y PRODUCE
(PDF – 3.6 MB)


Cooperativas de ahorro y crédito en el Perú (2000-2005)
Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP)
(PDF – 156.3 KB)

Puerto Rico

Estadísticas sobre las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico, diciembre de 2010

Este informe de la COSSEC presenta un conjunto de informaciones relevantes sobre la dimensión y la actividad de las cooperativas de ahorro y crédito al finalizar el año 2010.

Entre otros datos se presentan: estados de situación patrimonial, de resultados, composición de los depósitos y de los préstamos, niveles de morosidad, tasas de interés y cantidad de socios y empleados.

Según el informe al finalizar 2010 las 116 cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por el organismo manejaban activos por 7.524 millones de dólares y otorgaron préstamos por 4.371 millones de dólares.

Estadisticas sobre las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico (2010)
Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC)
(PDF – 363 KB)

República Dominicana

Estadísticas 2008-2010 del sector cooperativo de República Dominicana

Este documento es parte del Informe de Gestión de la Sub-Administración de Planificación del IDECOOP y presenta información detallada sobre el desarrollo del cooperativismo dominicano en los últimos años.

De acuerdo al informe, al finalizar 2010 existían 542 cooperativas activas y supervisadas en todo el territorio nacional, las que nucleaban a más de 921.000 socios y generaban 38.200 empleos directos.

Al cerrar el año 2009, último para el que se cuenta con información económica detallada, las cooperativas poseían activos por más de 40 billones de pesos dominicanos y generaron excedentes anuales por más de 2,7 billones.

El informe presenta además información detallada para cada una de las provincias y sectores en los que las cooperativas están activas.

Estadísticas 2008-2010 del sector cooperativo de República Dominicana
Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP)
(PDF – 1.9 MB)

Uruguay

El movimiento cooperativo uruguayo, 2005

El informe presenta los últimos datos estadísticos disponibles sobre la dimensión del movimiento cooperativo en Uruguay, de acuerdo a relevamientos realizados por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y sus entidades afiliadas.

Según los datos del informe, en el Uruguay existen más de 1.200 cooperativas activas que aglutinan a una cifra superior a los 840.000 socios. El documento presenta además información sobre el peso de la cooperativas uruguayas en la vida económica y social del país.

Fuente: CUDECOOP

El movimiento cooperativo uruguayo, 2005
Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP)
(PDF – 98.3 KB)

Venezuela

Información sobre el cooperativismo venezolano (2004-2005)

En este informe se presenta parte de la información recopilada por el Sistema de Información Social de Cooperativas (SISCOOP) de la Superintendencia Nacional de Cooperativas de Venezuela (SUNACOOP) acerca de la composición social del cooperativismo venezolano entre los años 2004 y 2005.

El documento presenta gráficos con información sobre la distribución de las cooperativas por estado y por municipio, la evolución del número de entidades registradas entre 1999 y 2005, los organismos de integración y la composición sectorial, entre otros datos.

De acuerdo al informe al cierre de 2005 existían en Venezuela 102.568 cooperativas registradas que reúnen a más de 1.100.000 asociados y dan empleo a más de 602.000 personas, lo que representa un 4.6% del total de los puestos del trabajo del país.

Fuente: SUNACOOP

Información sobre el cooperativismo venezolano (2004-2005)
Sistema de Información Social de Cooperativas (SISCOOP)
(PDF – 1.1 MB)