Inicio ► Cooperativismo ► Documentos en línea
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe celebra su 37 Conferencia Regional en Quito Ecuador
Claves: Américas - Red Agropecuaria - Lo último
Durante la 37 Conferencia Regional de la Oficina de FAO para America Latina y el Caribe que se celebra en Quito hasta el 1 de Abril, es allí donde el cooperativismo tiene reconocimiento como un modelo que se destaca desde su especifica naturaleza entre los actores del sector privado, para los cuales FAO ha diseñado una estrategia plurianual.
La Declaración de los actores aliados de la FAO para el “sector privado” (donde mencionan a las cooperativas, según las directrices globales y regionales) que será leída en el marco de la 37 Conferencia Regional, la cual se celebra en Quito desde el 1 de Abril de manera hibrida (presencial/virtual).
La Declaración contiene referencias literales al sector cooperativo especialmente en dos secciiones a continuación mencionadas:
En la introducción, como empresas parte de esa heterogeneidad de actores que componen el sector privado (evitando la definición mainstream y reconociendo la especificidad de nuestras empresas, con base asociativa)
En el punto 7 cuando FAO afirma que con nuestro modelo asociativo y cooperativo representamos una referencia para la innovación, la formación de capital humano y creación de economía de escala
«"La construcción de vínculos productivos especializados, asociados a objetivos de conservación o de innovación nutricional, tecnológica y productiva, así como el fortalecimiento de modelos de asociatividad de productores como el cooperativo u otros, son estrategias asertivas para la promoción de la innovación, la tecnología de punta, la formación del capital humano y de creación de economías de escala.»
Toda la 37 Conferencia Regional de FAO, se concentra en los temas y prioridades resumidos en documentos de trabajo que se pueden revisar a este enlace: Lista de documentos 37 Conferencia Regional FAO Americas