Inicio ► Actualidad y noticias
Argentina: foros para discutir la autogestión

La Confederación Nacional de Cooperativas del Trabajo (CNCT) de Argentina convocó a debatir en todo el país el anteproyecto de ley de economía solidaria impulsado por el Instituto Nacional de Economía Solidaria (INAES), a través de la realización de una serie de foros que tendrán lugar entre los meses de marco y abril de este año.
Durante marzo y abril próximos se realizarán, a lo largo y a lo ancho del país -Rosario incluida-, no menos de 20 foros para discutir lo concerniente a las cooperativas de trabajo en el anteproyecto de ley nacional de economía social que presentara, hace un mes, el titular del Inaes, Patricio Griffin, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. La convocatoria a los foros surgió de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), que para mediados de mayo prevé tener recopilados y procesados los resultados de las discusiones, para redondear una postura común, que sintetice las miradas de los distintos agrupamientos y organizaciones del sector, que no son pocas.
El anteproyecto presentado e impulsado por Griffin es muy amplio, en tanto refiere a mutuales y a los distintos tipos de cooperativas, entre las que se cuentan las de trabajo. En ese marco, el texto incluye un capítulo específico destinado a las empresas recuperadas, en el que aboga por dejar de lado las actuales cooperativas de trabajo que las gestionan para pasar a un régimen de sociedades laborales, que incorpora inversores privados.
De acuerdo con lo expresado por referentes de empresas recuperadas consultados por este periódico, esta idea de las sociedades laborales carece de consenso en el sector. Ese rechazo posiblemente se exprese en los foros de marzo y abril.
En cuanto al funcionamiento de las cooperativas de trabajo, en la CNCT se enarbola un proyecto de ley propio, mucho más extenso que lo consignado en el texto presentado por Griffin. Uno y otro establecen modificaciones importantes al actual régimen legal para el sector, por ejemplo en lo concerniente al acceso de los asociados de las cooperativas de trabajo a beneficios de seguridad social. La necesidad de un nuevo marco legal, a través de una ley “propia”, es un viejo anhelo de los trabajadores autogestionados, que tendrán en los foros una oportunidad de manifestar sus posturas.
El proyecto de la CNCT será la base de las discusiones en los encuentros a realizarse en distintas regiones del país. En principio, ya están previstos foros en Rosario y Reconquista, en Goya (Corrientes), Aristóbulo del Valle (Misiones), Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Gualeguaychú (Entre Ríos), Concordia (Entre Ríos), Córdoba, Mendoza, Trelew (Chubut), Usuahia (Tierra del Fuego), La Rioja, Ensenada/La Plata (Buenos Aires), Quilmes/Varela/Berezategui (Buenos Aires), La Pampa y Resistencia (Chaco). Desde la CNCT informaron que en estos días se trabaja allí para ajustar un cronograma definitivo, con las fechas para cada encuentro, en donde los debates se organizarán a partir de cuatro ejes principales: régimen de seguridad social, derechos y obligaciones, fortalecimiento de la democracia interna y régimen impositivo. El objetivo, remarcaron desde la Confederación, es realizar “foros completamente democráticos y abiertos a todos los sectores de la economía social en cada zona”.
Fuente: CNCT