Inicio ► Actualidad y noticias
Ariel Guarco: “Ningún país está primero, lo primero es la humanidad y la defensa del planeta”

El Presidente del Consejo de Administración Alianza Cooperativa Internacional (ACI) estuvo a cargo del cierre de la V Cumbre Cooperativa de las Américas, realizada en Buenos Aires.
El Doctor Ariel Guarco, actual Presidente del Consejo de Administración de la ACI estuvo al mando de la Conferencia de Clausura de la V Cumbre Cooperativa de las Américas en el Teatro El Nacional Sancor Seguros. En primer lugar Guarco aprovecho la oportunidad para felicitar a Graciela Fernández, recientemente electa nueva Presidenta de Cooperativa de las Américas. “Estamos seguros de que solo tendremos una Alianza Cooperativa fuerte, un movimiento cooperativo fuerte, si son fuertes sus regiones, si son fuertes sus sectores” sostuvo el titular de la ACI.
En su discurso final Guarco señaló que “nuestra civilización enfrenta nuevamente el riesgo de colapso por la competencia sin limites por el acceso y uso de los recursos naturales, vamos indefectiblemente hacia una crisis ambiental que tendrá un impacto severo en nuestra civilización“. “El Cambio Climático es uno de los mayores retos de nuestra época” remarcó e indicó que “la humanidad debe apostar nuevamente por la cooperación internacional para asegurar la paz y el desarrollo sostenible y el cooperativismo debe ser un protagonista en este proceso“.
El hombre que inicio su trayectoria en la Cooperativa Eléctrica de Coronel Pringles manifestó que “escuchamos en estos días declaraciones de guerra comercial, avanza incluso la construcción de muros, que buscan aislar a unos de los problemas de los otros“. Al respecto enfatizó que “ningún país está primero, lo primero es la humanidad y la defensa de nuestro planeta“. “Ante el desamparo que sufrimos los pueblos del mundo frente a la globalización económica tenemos dos posibilidades aislarnos o trabajar todos juntos para pensar un camino de construcción de una nueva globalización impulsada desde la participación de las comunidades locales y centrada en el desarrollo sostenible” manifestó.
Guarco sostuvo que es necesario “lograr un marco legal acorde a nuestra naturaleza jurídica, lograr un tratamiento impositivo acorde, lograr regulaciones para las cooperativas ahorro y crédito que tengan en cuenta la naturaleza de la asociación de las personas, incorporar la educación cooperativa en las curriculas formales, bregar por la incorporación del cooperativismo en las distintas políticas públicas” y agregó que “necesitamos contar con mecanismos integración nacional, regional capaces de multiplicar y profundizar está tarea de incidencia en las regulaciones y en las políticas públicas“.
En tono criticó dijo que “debemos reconocer que nuestro continente no estuvo a la altura, en los últimos años, de impulsar proyectos económicos compartidos entre cooperativas de distintos países” e indicó que las cooperativas “no somos una organización que viene a ofrecer su trabajo voluntario, somos un conjunto de empresas que de forma organizada ofrecemos un modelo distinto que permite construir economía desde el interés local y con proyección global“. “Es necesario interpelar los modelos empresarios que como sociedad elegimos para producir y consumir” remarcó.
“Podemos ofrecer a la humanidad nuestro trabajo como aporte en la defensa del planeta, un modelo empresario que es posible construir con raíces que ponen en manos de personas, de la comunidad, la construcción de una economía diferente que produce en el territorio de forma diferente y que construye a generar una economía globalizada diferente” puntualizó. “Decimos no a la guerra comercial, decimos no a los muros, decimos no a una economía global sometida al movimiento especulativo del capitalismo financiero, decimos que ningún país está primero, porque primero está la humanidad” concluyó el Presidente de la ACI.
Fuente: Radio Cooperativa