Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Bolivia: Concobol logra detener la reforma a la Ley de Cooperativas

6 de julio de 2016

El presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Albino García, informó que en una reunión que sostenida con el presidente Evo Morales lograron detener el tratamiento de la modificación de la Ley 356 de Cooperativas, hasta tanto no se llegue a consensos sobre el contenido de los cambios regulatorios.

La reunión se produjo luego de que el pasado sábado 2 de julio centenares de cooperativistas protagonizaran una marcha por el centro de la ciudad de La Paz, en conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, en la que manifestaron su rechazo a la modificación de la Ley que rige la actividad del sector.

"Hemos expresado nuestra molestia por no haber consensuado la redacción del proyecto de ley, por lo que solicitamos que se deje paralizado su tratamiento en el senado, para llegar a consensos junto con los trabajadores de base, porque ellos tienen la palabra de modificar o buscar alternativas", dijo el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativistas de Bolivia (Concobol), Albino García Choque, después de reunirse con el primer mandatario en la residencia presidencial, ubicada en el barrio paceño de San Jorge.

Según García, el Presidente Morales afirmó que esta norma no será tratada hasta que no haya consenso, sobre todo en cuanto a la modificación del artículo 37 de la Ley General de Cooperativas. "Lo que queremos -indicó el dirigente cooperativista- es que el personal a contrato al interior de las cooperativas sea reconocido con todos sus derechos sociales y a la libre sindicalización”, sostuvo.

Ministerio de Cooperativas

En otro orden, el Presidente de la Concobol sostuvo que es urgente y necesario crear el Ministerio de Cooperativas, teniendo en cuenta el crecimiento de este sector social que ya aglutina en su seno a más de 6 mil cooperativas con más de 3 millones de asociadas y asociados.

En esta misma dirección los presidentes de las federaciones nacionales, sectoriales y departamentales de las cooperativas productivas, de servicios y de servicios públicos e industriales sostuvieron durante el acto de celebración del Día Internacional que el desarrollo del cooperativismo en Bolivia es una realidad que nadie la puede negar. Resaltaron que sector que aporta con un 35% al Producto Interno Bruto del país y a la generación de cientos de miles de puestos de trabajo necesita de un Ministerio de Cooperativas para que este nuevo despacho ministerial pueda atender las demandas y planes del movimiento cooperativo boliviano, tomando en cuenta que es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país.

Fuentes: El Diario, FM Bolivia y Concobol