Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

CUDECOOP se reúne con la Comisión de Cooperativas de la Cámara de Diputados de Uruguay

28 de septiembre de 2015

El miércoles 23 de setiembre, el Comité Ejecutivo de CUDECOOP fue recibido por la Comisión Especial de Cooperativas de Diputado. El motivo de la reunión fue conocer de primera mano de la gremial, la visión sobre la situación general del Movimiento Cooperativo y las iniciativas que más preocupación pudieran suscitar en el sector.

El diputado Roberto Chiazzaro, Presidente de la Comisión, agradeció la rápida respuesta de la Confederación y explicó que se encuentran en sus primeras actividades luego de su integración, siendo la primera organización que es recibida por la misma.

Por su parte, nuestra Presidenta Dra. Graciela Fernández, agradeció a la Comisión por la invitación, augurándole un excelente trabajo a la misma y presentó a los demás integrantes de la delegación de CUDECOOP, integrada por Rosana Perdomo, María de los Ángeles Datti, Juan Carlos Canessa y Gabriel Isola.

La Dra. Fernández presentó los materiales que se dejaban en manos de cada legislador, que contaban con las Propuestas Programáticas de la Confederación, y un documento con algunas de las principales temáticas de orden normativo que desde el Movimiento se consideraba importante integrar o hacer conocer a la Comisión.

En primer lugar, aquellos asuntos que se consideran de tratamiento inminente, entre los que se destaca sin lugar a dudas, el Proyecto de Ley sobre el Sistema Nacional de Competitividad. En este sentido la Presidenta advirtió que en la propuesta que llega del Ejecutivo existen al menos dos grandes inconvenientes desde la perspectiva cooperativa. En primer lugar, el Art.18 del Proyecto de Ley, elimina la participación de un representante de la economía social en el Direcotrio de INEFOP. Este tema viene siendo ampliamente discutido desde la gremial, considerando una grave modificación que deja sin voz a todos los involucrados en el Tercer Sector de nuestra economía. Por otra parte, también señala la inexistencia en el Proyecto de Ley, de un ámbito de participación de la sociedad civil organizada para intercambiar con el Gabinete Ministerial de Competitividad, la construcción de la estrategia para esta importante dimensión de la política del Uruguay.

Luego fueron señalados otros temas importantes de las propuestas programáticas como los de compras públicas; integración del Consejo Superior Tripartito del MTSS; el trato discriminatorio en relación a las posibilidades de acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones; y la necesidad de consolidar un sistema de información público sobre cooperativas que sea compartido entre el Registro (Público General de Comercio del MEC), INACOOP (Instituto Nacional del Cooperativismo) y la AIN (Auditoría Interna de la Nación)

También fueron planteados algunas sugerencias de modificación de la Ley 18.407, tanto en aspectos sobre la tributación del sistema, la necesidad de simplificar trámites y mecanismos de contralor, y la posibilidad de estudiar la incorporación de nuevos temas como los de las cooperativas sociales de usuarios o mixtas, la creación de microcooperativas de trabajo para el sector Mipymes, o la habilitación de todas la clases cooperativas al descuelgue de los Consejos de Salario frente a situaciones de crisis.

Finalmente se incluyeron temas que implican modificar o crear otras normas, como la Ley de Inclusión Financiera; la Ley de Economía Social; la legislación de Compras Públicas; etc.

Además del Presidente, los demás diputados presentes, Sivio Ríos, Daniel Placeres y José Querejeta, realizaron diversas consideraciones sobre los planteos de CUDECOOP, solicitando ampliar la información en varios de los aspectos mencionados, como la posición respecto a las compras públicas, ampliar información sobre las dificultades en relación al registro y los diversos entes burocráticos del Estado, así como los insumos que se tengan con respecto a las dificultades tributarias, tratamiento del IVA, etc.

Entre los puntos más relevantes, se informó que la bancada oficialista comparte la posición del movimiento respecto a no modificar la integración del INEFOP, así como la necesidad de incluir un ámbito de intercambio con la sociedad civil en el Sistema Nacional de Competitividad.

Para el cierre, los diferentes miembros del Comité Ejecutivo plantearon varias situaciones específicas que dan cuenta en la práctica de varias de las problemáticas señaladas, como el de las cooperativas de consumo y la dificultad de negociar de manera diferenciada que las grandes superficies en los consejos de salario; las dificultades para descontar IVA que encuentran varias cooperativas del sector agrario como JUMECAL que terminan afectando los precios con los que compiten con su fruta en el mercado internacional; etc.

La Dra. Fernández culminó el encuentro agradeciendo a los legisladores invitándolos a sumarse en la organización de la Cumbre de Cooperativas de las Américas, que se ha planteado que en 2016 sea en el Uruguay.

Fuente: CUDECOOP

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Uruguay

Miembros