Inicio ► Actualidad y noticias
Celebración del Día Internacional de las Cooperativas en Colombia
Confecoop y Ascoop celebraron el Día Internacional de las Cooperativas, cuyo mensaje par este año es “La juventud, futuro de la empresa cooperativa”, evento en el cual jóvenes que hacen parte del sector, realizaron propuestas para que el modelo llegue con sus beneficios a este segmento de la población.
El evento giró en torno de las experiencias de cuatro cooperativistas menores de 30 años quienes realizaron propuestas para acercar el modelo a las nuevas generaciones
Si bien la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, en su mensaje para la celebración de este día llama la atención en el sentido de que por diversas razones “el modelo de empresa cooperativa es desconocido por los jóvenes”, éstos manifiestan que no conocen del modelo porque en su entrono o en su formación académica este tipo de economía solidaria no es presentado como una opción para acercarse a los temas del trabajo o del emprendimiento y mucho menos como alternativa para resolver sus necesidades.
“El cooperativismo no existe para los jóvenes porque no se lo han enseñado o porque nunca han tenido vínculo alguno con él” indica Carolina Barreto, directora de comunicaciones de Confecoop.
Y agrega que son muy pocas las organizaciones de este tipo que se preocupan por acercarse a ellos, motivo por lo cual existe una baja participación de los mismos en sus bases sociales “El sector carece de muchos jóvenes tanto en asociados como en empleados”
Las propuestas
Si bien los jóvenes cooperativistas son conscientes de esta problemática, manifiestan que este es un modelo exitoso para las nuevas generaciones “El cooperativismo es una salvación y salida para la juventud en problema sociales” indica Julio Riaño, gerente general de Nexos CTA.
Por ello presentaron algunas propuestas para que las cooperativas se acerquen a los jóvenes quienes son los llamados al relevo generacional en estas organizaciones. Una de ellas a nivel corporativo, “Se debe generar un plan de acción empresarial para que los jóvenes se conviertan en empresarios cooperativos y no solo en empleados” manifestó el gerente de Nexos
Otra desde el marketing “Las redes sociales deben ser adoptadas por las cooperativas como medios para acercarse a los jóvenes, pues es allí donde se desenvuelven y es el espacio para ofrecerles productos y servicios” indica la encargada de las comunicaciones de la Confederación.
Desde lo pedagógico “El modelo debe llegarle a las personas desde la niñez a través de los siete principios, con el apoyo, por supuesto, de una cátedra cooperativa que se imparta en las instituciones educativas” manifiesta Magda Pallares, directora comercial de Credicoop.
Y desde lo social “el cooperativismo debe ser incluido en la base de la sociedad a través de los valores que ésta tiene” indica Santiago Cardozo gerente de Cooperar.
Estas inquietudes fueron recibidas por los representantes gremiales del sector y por el gobierno nacional a través de su representante, en esta reunión, el recién posesionado Director de Dan social Luis Eduardo Otero Coronado, quien se comprometió a impulsar el cooperativismo entre las nuevas generaciones y ofreció su concurso para adelantar un plan de acción que fortalezca la presencia de los jóvenes en el sector.
“Se convocará desde Dansocial una mesa de trabajo mensual de jóvenes del cooperativismo que busque estructurar proyectos para la generación de empleo y bajar los índices de violencia en esta parte de la población” puntualizó.
Por su parte Carlos Acero, director ejecutivo de Ascoop, indicó que las cooperativas ofrecen a los jóvenes alternativas reales para concretar sus expectativas de desarrollo ”lo que corresponde ahora es conectar ese discurso con las aspiraciones de las nuevas generaciones, pues como señala el Mensaje de la ACI el modelo cooperativo les permite crear sus propios negocios, les brinda oportunidades de empleo y buscan responder a las preocupaciones de los jóvenes por empresas más democráticas, responsables y éticas” .
Fuente: ASCOOP