Inicio ► Actualidad y noticias
Chile modernizará su estructura de cooperativas agrarias de la mano del IICA

De los programas de cooperación para dicha modernización se beneficiarán más de 200 mil familias de zonas rurales, informaron fuentes oficiales tras una reunión mantenida en la capital chilena por el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, y el director general del IICA, Manuel Otero.
Para la transformación y modernización de cooperativas rurales chilenas se tendrán en cuenta experiencias exitosas en Costa Rica, España, Canadá y Holanda.
El IICA enfocará sus proyectos de cooperación con Chile en el fortalecimiento del asociacionismo rural, la modernización de las cooperativas, la promoción de alianzas productivas, la inocuidad de los alimentos y sanidad agropecuaria, la capacitación de la fuerza laboral agrícola y el manejo de los recursos hídricos
Esta reunión forma parte de una agenda de trabajo del director general del IICA, organismo hemisférico de promoción del desarrollo agropecuario, en Chile, donde también visitó la región de la Araucanía junto al intendente y ex ministro de Agricultura Luis Mayol y se reunió con dirigentes de las principales organizaciones chilenas de la agricultura familiar, empresarios y dirigentes campesinos.
Otero manifestó su respaldo al plan de desarrollo "Impulso a la Araucanía", que el gobierno del presidente Sebastián Piñera ejecuta en esa región del país, y reiteró el papel de la organización que lidera como insumo estratégico de sus estados miembros.
Asimismo, recordó positivas experiencias de cooperación en desarrollo rural territorial que el IICA ejecuta en países como Perú, Brasil y México, entre otros.
"Desde el punto de vista del IICA, institución con amplia experiencia en temas de cohesión social y territorial en zonas rurales, estamos frente a una gran oportunidad para promover acciones de cooperación técnica dentro de una convergencia de intereses con las autoridades de Chile para crear en la Araucanía un área de progreso", manifestó Otero.
Otero recordó que "exitosos" programas de desarrollo concebidos por el IICA en zonas deprimidas de Brasil, México y Perú, donde el instituto que dirige trabajó en cooperación con los gobiernos centrales y regionales.
Esos programas, según Otero, "apostaron por la construcción de ciudadanía y la capacitación de recursos humanos a través de la formulación de planes estratégicos".
Fuente: EFE