Inicio ► Actualidad y noticias
Coalición impulsa modelo cooperativo para cambiar el sistema eléctrico de Puerto Rico

La Coalición por la Cooperación Energética de Puerto Rico (CCEPR) hizo un llamado hoy, lunes, al Senado y el gobierno que tome en consideración un modelo cooperativo para la transformación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Luis Alonso Vega, portavoz del CCEPR, indicó que la Coalición comenzó a formarse después de que el gobernador Ricardo Rosselló anunciara que privatizará la AEE.
Alonso Vega señaló que varias personas que provienen del sector cooperativo de la isla comenzó a unirse con profesionales de diversas especialidades de la ingeniería y de la energía renovable, así como líderes comunitarios, para elaborar propuestas que sirvan como alternativa a la venta de activos a empresas con fines de lucro.
“La coalición fue creada por ciudadanos preocupados por la venta de activos de la AEE a empresas extranjeras y concesión a largo plazo la transmisión y distribución a entidades con fines de lucro”, sostuvo Alonso Vega, en conferencia de prensa.
“Reconociendo la necesidad de transformar nuestro sistema eléctrico, proponemos que se utilice el modelo empresarial cooperativo, donde todos los usuarios y trabajadores se conviertan en propietarios colectivos de las funciones de esa importante empresa”, agregó.
Asimismo, advirtió que en el pasado no han funcionado modelos de privatización, como con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), mientras que en otros casos, como la administración privada de carreteras, ha tenido resultados onerosos para los ciudadanos.
En cambio, Alonso Vega dijo que en el concepto cooperativista primero se establece que no se persigue ganancia, lo que contribuye a que no se aumenten las tarifas que pagarán los abonados.
También destacó que con su aportación, los abonados de la corporación se convierten en socios, los que garantiza acceso a información y derecho a participar en la toma de decisiones.
“En la coalición estamos convencidos de que la cooperativización de la industria energética es la mejor alternativa”, mantuvo Alonso Vega. “Una cooperativa es una empresa privada democrática, sin fines de lucro, donde todos los miembros participan en igualdad de condiciones con el fin de proveer los mejores servicios al menor costo a sus socios y clientes”.
“Le estamos solicitando a todos los legisladores y especialmente a Larry Seilhamer, quien preside el comité que verá el proyecto de la AEE, para que primero detenga este proceso acelerado y convoque a panel independiente de expertos puertorriqueños de distintas ramas… para definir necesidades de transformación a corto, mediano y largo plazo, para luego determinar el mejor modelo para lograr la meta de transformación”, añadió.
Una petición similar fue presentada la semana pasada por la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) ante el subcomité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes federal.
La Asociación propuso que la privatización de la AEE se haga a través de micro redes y permita proyectos independientes basados en cooperativas y agencias municipales.
Previamente, a principios de este mes, la senadora Rossana López sometió el Proyecto del Senado 865 para “proveer garantías específicas para que tanto los municipios del país, como el movimiento cooperativo puedan asumir un rol activo” en la transformación de la AEE.
Fuente: El Nuevo Día