Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Colombia: culminó con éxito Congreso Cooperativo Nacional

15 de agosto de 2015

Con una participación activa en 10 mesas, de trabajo, decenas de ideas y documentos para consolidar las líneas de acción del cooperativismo, se cerró el XIV Congreso Cooperativo Nacional, realizado en Cartagena. Al evento asistieron cerca de mil cooperativistas de todas las regiones del país, encabezados por los directores de las asociaciones regionales y los más altos directivos de las cooperativistas emblemáticas del país.

Los asistentes participaron en 10 mesas de trabajo sobre temas como el circuito financiero cooperativo, el fortalecimiento del sector, el cooperativismo de salud, el emprendimiento juvenil, los independientes y las mipymes cooperativas, cooperativismo rural, políticas estatales, régimen tributario y ley marco cooperativa.

De todas ellas se obtuvieron ideas y conclusiones que serán sistematizadas por el equipo académico de Confecoop y presentadas al movimiento cooperativo a través de una tercera edición del periódico La Palabra Cooperativa, del cual se publicaron dos ediciones durante el Congreso y el cual fue realizado por un equipo interinstitucional en el cual tuvo participación Ascoop.

El Congreso también fue una oportunidad para que los cooperativistas intercambiaran con un grupo de representantes de sectores políticos, mediáticos y estatales, en la vía de construir puentes de entendimiento y de incidencia del sector solidario ante el Estado y la sociedad.

Entre ellos destacamos la presencia en el Congreso del español Juan José Rubio, Director de Mondragón Health; el italiano Danilo Salerno, director de Coopermondo; la canadiense Lydia Phillips, Directora para Colombia del proyecto Impact; el catedrático y analista Aurelio Suárez, de la mesa de trabajo de Blu Radio; el director del diario Portafolio Ricardo Ávila; el director del Centro de Pensamiento Liberal Héctor Riveros; el director de la Unidada Administrativa de Organizaciones Solidarias Rafael González, la Superintendente de la Economía Solidaria Martha Nury Beltrán; el director del proyecto Así Vamos en Salud, Augusto Galán Sarmiento, entre otros.

Además, la Junta Directiva de Confecoop se reunió en privado, en el contexto del Congreso, con un grupo de parlamentarios de distintas vertientes políticas, con el objeto de avanzar en la conformación de un Frente Amplio y Pluripartidista que apoye la búsqueda de un marco legal justo para el cooperativismo.

El Congreso concluyó con un reconocimiento a los directores regionales y una alocución del Presidente Ejecutivo de Confecoop Carlos Ernesto Acero de la que resaltamos la invitación a mantener la naturaleza cooperativa, a fortalecer la integración mediante la vinculación de las cooperativas a las asociaciones regionales, a pasar de la palabra a la acción acogiendo la identidad cooperativa y la integración en el circuito económico cooperativo.

Fuente: Ascoop

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Colombia