Inicio ► Actualidad y noticias
Congreso Continental de Derecho Cooperativo

En el marco de la IV Cumbre de Cooperativas de las Américas, durante los días 16 al 18 de noviembre de 2016 se realizó la ciudad de Montevideo el II Congreso Continental de Derecho Cooperativo convocado por Cooperativas de las Américas, con el auspicio de la Universidad de la República.
Este Congreso es el sexto que se realiza en el Continente, a partir del que se llevó a cabo en Mérida (Venezuela) en 1969, por lo que existe una larga tradición de estos encuentros cuyos aportes al desarrollo del Derecho Cooperativo han sido de importancia relevante.
En esta oportunidad, el Congreso Continental estuvo acompañado por la realización del I Foro Internacional de Derecho Cooperativo, promovido por la Comisión Jurídica de la Alianza Cooperativa Internacional, que congregó a un significativo número de especialistas de otros países no americanos. De tal manera, el ámbito de estudio y debate se ha visto enriquecido con una participación muy diversa y calificada.
A lo largo de tres días se efectuaron presentaciones y fueron discutidas ponencias sobre los temas de mayor interés e importancia actual en materia jurídica para las cooperativas, lo cual permitió conocer e intercambiar información y experiencias -tanto en el terreno académico como práctico- de singular utilidad. Por su parte, la Alianza hizo conocer el proyecto de construir una base mundial de datos de legislación cooperativa que permita contar con información completa y actualizada y que sirva al mismo tiempo como espacio de encuentro e intercambio para los interesados en la materia.
El acto cooperativo fue ratificado como el núcleo jurídico conceptual del Derecho Cooperativo en América Latina y se debatió intensamente acerca de sus características y los efectos de su reconocimiento. La relación entre los principios cooperativos y la legislación cooperativa fue ampliamente considerada y se destacó la importancia de los estudios sobre esta cuestión acerca de la cual versa la actividad de un grupo de investigación científica en Europa: el Grupo Europeo de Estudios de Legislación Cooperativa (SGECOL, por sus siglas en inglés) a través del Proyecto PECOL.
La supervisión estatal de las cooperativas fue otro de los temas abordados tomando en cuenta la experiencia de diferentes países como así también la necesidad de afirmar y desarrollar el autocontrol de las propias cooperativas. De igual manera se trató acerca de la tributación cooperativa, la cual constituye una especial preocupación en numerosos países en los que la legislación fiscal desconoce la naturaleza de las cooperativas, a las que considera como si fueran organizaciones de capital lucrativo.
Un aspecto que constituye uno de los ejes del Plan para la Década Cooperativa -el financiamiento- fue objeto de especial consideración a la luz de diferentes experiencias nacionales y de las diversas maneras con que se encara la regulación de este tema de crucial importancia para el desarrollo cooperativo. Juntamente se abordó la cuestión de la regulación de las cooperativas, especialmente en la actividad financiera donde suelen producirse situaciones desfavorables para estas entidades.
También se dedicó particular atención a la problemática de las cooperativas de trabajo en la hora actual signada por crisis de empleo y empresas en quiebra. Se analizó el requerimiento de una legislación que brinde trato acorde a la naturaleza de estas cooperativas y que la política pública sobre empleo tenga en cuenta el papel que cumplen para preservar las fuentes de ocupación.
La presencia de las cooperativas en las constituciones nacionales fue objeto de un amplio análisis a escala mundial, advirtiéndose los distintos modelos de su reconocimiento y destacándose la importancia de garantizar la supremacía constitucional como fuente normativa superior de cada país como así también la necesidad de que tales disposiciones encuentren efectiva aplicación práctica y no queden en meros enunciados.
La Comisión Jurídica de la Alianza propuso analizar la creación de una red internacional de abogados expertos en Derecho Cooperativo y la publicación regular de una revista especializada. Entretanto, se llevará adelante la edición de los anales del Congreso Continental, tal como se ha realizado con los anteriores.
La numerosa concurrencia y el nivel de las deliberaciones alientan a pensar en la reedición de encuentros similares.