Inicio ► Actualidad y noticias
Cooperativa de Policía Nacional es la primera empresa certificada como Oficina Cooperativa Verde

La empresa cooperativa empieza a cosechar importantes ahorros en recursos económicos y factores naturales, al mismo tiempo que cultiva la cultura de eco-eficiencia en el personal de la empresa.
La Cooperativa de Policía Nacional (CPN) se constituye en la primera empresa cooperativa en recibir la certificación como Oficina Cooperativa Verde para su sede matriz en la ciudad de Quito, Ecuador.
En un acto realizado en dicha ciudad, el Sr. Manuel Mariño hizo entrega de la certificación correspondiente a la Srta. Tatiana Barriga, Coordinadora de Responsabilidad Social y Gobernabilidad de la cooperativa. Mariño destacó el compromiso empresarial con la sostenibilidad por parte de la cooperativa, no solo en materia ambiental sino también económica y social.
Con respecto a esta certificación, el Sr. Mariño comentó que se trata de un importante logro en la gestión ambiental de la empresa, incluyendo los primeros ahorros en dinero que resultan del compromiso del personal de la empresa con el ambiente. Al mismo tiempo, dijo que la certificación es un desafío para mantener la actitud y mejorar los resultados en los años venideros.
La certificación otorgada por Cooperativas de las Américas, está respaldada por la auditoría ambiental realizada por la Fundación Bandera Ecológica como ente especializado independiente.
Jesús Villalobos, representante de CONACOOP (Costa Rica) y miembro del Comité de Certificación mencionó que la ventaja de Oficina Cooperativa Verde es que se trata de un proceso conciso, concreto y transparente pero riguroso, lo que le hace merecedor de total credibilidad por las empresas cooperativas.
Logros y compromisos
La auditoría ambiental encontró que la CPN cumple con la normativa de Oficina Cooperativa Verde, establecida por Cooperativas de las Américas, lo cual significa que la empresa se encuentra modernizando su gestión para brindar servicios a su membrecía en armonía con el ambiente.
Entre los logros registrados por la auditoría se destaca el ahorro en papelería, combustible y espacio de almacenamiento (archivos físicos) como resultado de la modernización de la gestión contable, asociada a los ajustes operativos establecidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria desde el periodo 2013-2014.
En los primeros seis meses de 2015, también se ha observado que se reducen las erogaciones de la empresa por consumo de agua en las instalaciones, tendencia que se espera mantener con la instalación de tecnologías ecoeficientes en las nuevas edificaciones que serán inauguradas próximamente.
Al mismo tiempo, la CPN se comprometió ante Cooperativas de las Américas y como parte de la certificación, a tomar un conjunto de medidas operativas que le permitirán mejorar los resultados. Entre estas medidas vale mencionar el establecimiento de un centro de acopio de desechos sólidos debidamente clasificados, además de introducir mejoras en la administración de la información ambiental para poder reportar debidamente el consumo mensual de agua, energía y combustibles.
Además, la cooperativa se comprometió a incorporar la variable ambiental en los futuros proyectos.
La certificación
La certificación Oficina Cooperativa Verde significa que la empresa cooperativa está obteniendo mejores resultados económicos, sociales y ambientales por introducir un plan de gestión ambiental en diez pasos. Con la certificación, Cooperativas de las Américas reconoce los esfuerzos ambientales de Cooperativa de Policía Nacional e insta a otras empresas similares a seguir este ejemplo.
La empresa se hace acreedora de la certificación después de haber realizado un curso de capacitación y planificación ambiental que le permitió introducir las mejoras ambientales mencionadas.