Inicio ► Actualidad y noticias
Cooperativas colombianas reportarán balance social

Este fue el principal resultado de la reunión del mes de junio de la Mesa Técnica Intersectorial Solidaria de Colombia que contó con la participación de representantes de la Supersolidaria, Confecoop, Ascoop, Fecolfin, Analfe, Fedemutuales y Fensecoop.
La propuesta consiste en incluir el Balance Social como objeto de reporte por parte de las entidades vigiladas y fue elaborada por una Submesa Técnica conformada por representantes Isabel Martínez de la Supersolidaria, Iván Darío Duque de Analfe y Jorge Leal de Confecoop, quienes a través de cinco sesiones analizaron diversos modelos de balance social y responsabilidad social, para encontrar unja propuesta que combine adecuadamente los objetivos del sector y los objetivos del supervisor frente al Estado y la sociedad.
La conclusión es que, teniendo como referencia los desarrollos realizados por la Alianza Cooperativa Internacional y Cooperativas de las Américas, la metodología para el reporte del balance social debe enmarcarse en los principios cooperativos y el cálculo del beneficio per cápita de un asociado, concepto conocido en algunos ámbitos como “transferencia solidaria” o “ventaja cooperativa”.
Los participantes de la Mesa harán sus observaciones hasta el 9 de julio y con base en ella, la submesa se comprometió a entregar una propuesta de metodología el 11 de agosto. Además la Mesa Técnica acordó por consenso que el reporte de Balance Social debe ser obligatorio y adaptado a los diversos tipos de entidades, sectores y tamaños bajo supervisión de la SES.
La mesa también abordó la preocupación de Analfe por el proyecto de Decreto relacionado con la implementación de regulación prudencial para los Fondos de Empleados, decisión que el gremio considera improcedente para el desarrollo de los fondos, porque es claro que ellos no ejercen la actividad financiera y por tanto no se les pueden aplicar las normas de regulación prudencial propuestas.
Finalmente, la Supersolidaria presentó a los gremios a la nueva Superintendente Delegada para la Actividad financiera, Marcela Acosta Orjuela, economista de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia Social y aspirante al título de Magister en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Fuente: Ascoop