Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Cooperativistas aprenden sobre Transparencia y Seguridad en la Gestión Financiera

10 de abril de 2017

Con la participación de 43 participantes de 7 países y 16 instituciones, el pasado 5 y 6 de abril se desarrolló en la ciudad de México un Seminario Taller sobre el tema, auspiciado por Colac y Cooperativas de las Américas.

Con el objetivo de capacitar a los participantes en el tema de gestión de riesgos y delitos financieros, se realizó en México DF el Seminario Taller Transparencia y Seguridad en la Gestión Financiera. La actividad estuvo dirigida a Directivos, Gerentes y personal de las cooperativas que se encuentran directamente relacionadas con la gestión de crédito o la fijación de políticas de riesgo. Contó con la participación de los señores Álvaro Durán, Danilo Lugo y Luis Alberto Penagos.

Mediante sesiones de trabajo dinámicas y participativas, se trataron temas como: Principios del éxito de una efectiva administración de riesgos, papel de los directivos, legislación internacional, procedimientos antilavado de dinero, herramientas de control y conflicto de intereses en la administración del riesgo.

Para Marianella Ramírez, encargada de educación y formación de Cooperativas de las Américas “los participantes se mostraron muy satisfechos con los conocimientos adquiridos, pues se trata de temas ineludibles para quienes se mueven en el mundo de las finanzas y a los cuales las cooperativas no pueden ser ajenos”. Ramírez destacó la importancia de que al final del evento, las personas participantes recibieran dos certificaciones internacionales una otorgada por Cooperativas de las Américas y COLAC; y la segunda por International Community Affairs de los Estados Unidos.

El seminario cumplió con los estándares del International Center for prívate Corporations Washington DC; el Committee on Sponsoring Organizations of the Treadway Commission; el GAFI (Grupo de Acción financiera internacional), el FATF (Financial Action Task Force); la CICAD (Comisión internacional de la OEA, para el control de sustancias y lavado de dinero), las Naciones Unidas, el New York Office for Organize Crime Prevention Programme, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la OFAC Office of Foreign Assets Control & Compliance y el US Financial Action Task Force FINCEN

Participantes

En este evento se contó con representación de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y República Dominicana; integrantes de las siguientes organizaciones:

• CAJA CERRO DE LA SILLA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V.
• Caja De Ahorros Unifam
• CAJA POPULAR COMONFORT
• CAJA POPULAR DE AHORROS YANGA, S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V.
• Caja Popular Mexicana
• Caja San Nicolas, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
• CAJA SOLIDARIA LA HUERTA, SC DE AP DE RL DE CV
• CAJA SOLIDARIA SAN MIGUEL DE CRUCES, S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V.
• COACEHL
• Consejo Nacional de Cooperativas de Panamá
• Cooperativa San Francisco Ltda
• COOPERATIVA SAN JOSE, INC.
• Cooperativa Unión Progresista Amatitlaneca UPA
• Coral Tecnología y Sistemas S.A. de C.V.
• Emprendedor maya
• Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras Limitada
• IPACOOP

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: