Declaración Cooperativa de Cartagena 2014
En Cartagena de Indias, Colombia, en el marco da la III Cumbre Cooperativa de las Américas realizada entre los días 3 y 7 de noviembre de 2014, convocados por el ideal de una “Integración que genere un cambio social”, se reunieron 1575 cooperativistas y representantes del movimiento cooperativo, organismos internacionales y movimientos sociales de 30 países de América y la Unión Europea para reflexionar sobre el desarrollo integral de las personas en sus comunidades y proponer un modelo de sociedad solidaria, de riqueza distribuida, inclusivo, democrático y sostenible.
Como cooperativistas no podemos ser indiferentes al hecho que más de mil millones de seres humanos sobreviven con menos de un dólar por día, y tres mil millones apenas alcanzan ingresos de dos dólares diarios. Que poco más del 10% de la población concentre el 90% de los activos planetarios y que el uno por ciento más rico, tenga en sus manos casi el 46% de la riqueza mientras que la mitad de la humanidad vive en la pobreza.
Reconocemos que nos encontramos inmersos dentro de un modelo hegemónico global que nos obliga a convertirnos en un sujeto político, económico, social y cultural que en el más amplio marco de alianzas puede construir con otros sectores de la sociedad civil organizada, condiciones transformadoras de la realidad que afecta a la sociedad. De este modo, surge la necesidad de profundizar la construcción de las bases para un modelo de desarrollo sostenible basado en los valores y principios cooperativos.
Es indiscutible el papel que asumen las cooperativas y otras formas de la economía social en el empoderamiento y la autogestión de la población, co-responsable de su propio desarrollo, así como en la generación de empleo, la movilización de recursos, la generación de inversiones para el desarrollo local, nacional e internacional, lo que facilita la construcción de ciudadanía y gobernanza.
Descargar el texto completo de la Declaración Cooperativa de Cartagena 2014