Inicio ► Actualidad y noticias
Declaración de ACI para el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2011
Las Presidentas de ACI y del Comité de Equidad de Género han emitido una declaración conjunta en oportunidad de un nuevo Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo en todo el mundo.
Este año el tema escogido es “La igualdad en el acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: camino hacia un trabajo decente para las mujeres”.
ACI convoca a sus miembros y a los cooperativistas de todo el mundo a conducirse con buenas prácticas y a mostrar lo que puede lograrse cuando las cooperativas permiten a las mujeres de todo el mundo cosechar los beneficios de la igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología.
Día Internacional de la Mujer – 8 Marzo 2011
“La igualdad en el acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: camino hacia un trabajo decente para las mujeres”
En el Día Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas instan a las comunidades locales, nacionales e internacionales, a centrarse en la importancia de la igualdad en el acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, como una vía fundamental para proporcionar oportunidades de trabajo decente a las mujeres.
Invertir en educación para las mujeres tiene beneficios reconocidos no sólo para el bienestar de las propias mujeres, sino también para la sociedad en su conjunto. El vínculo entre una mejor educación para las mujeres y la reducción de la pobreza y los avances en materia de desarrollo humano, está muy bien documentado. El acceso de las mujeres a la educación ofrece una oportunidad significativa para el auto-empoderamiento. Una mejor educación de las mujeres resulta en niños, chicas y chicos mejor alimentados, saludables y educados, rompiendo así el círculo vicioso de la pobreza intergeneracional. En efecto, sabemos que las mujeres educadas y empoderadas son agentes de bienestar familiar y comunitario y, por lo tanto, catalizadores para el desarrollo socio-económico a nivel nacional y local.
Hoy, las Naciones Unidas están solicitando a la comunidad internacional que se avance más allá de la simple promoción de la educación y la formación, permitiendo además la igualdad en el acceso a la ciencia y la tecnología, como medio para brindar a las mujeres un mejor acceso al trabajo decente.
Indudablemente, el acceso a la educación, la capacitación y a la ciencia y la tecnología están estrechamente relacionados. Con niveles más bajos de educación y menor acceso a la formación, muchas mujeres carecen de las destrezas y la experiencia necesarias para desarrollar, producir y utilizar las nuevas tecnologías. Por otro lado, dado que, por lo general, las empresas de mujeres tienden a ser más pequeñas y a tener un acceso menor al capital que les permita invertir en estas nuevas tecnologías, sigue siendo un reto la adquisición de educación y formación en ciencias y tecnologías que las potencien en todos los aspectos de su vida. Facilitar y promover el acceso a la tecnología no sólo estimulará el crecimiento económico, sino que, además, permitirá crear, recibir, compartir y utilizar información y conocimientos, para el desarrollo económico, social, cultural y político, de las mujeres y los hombres, de las niñas y los niños.
Para que la sociedad del conocimiento actual sea auténticamente inclusiva debe asegurarse que empodera a todos sus miembros, sin prejuicios de género.
El principio cooperativo sobre educación, formación e información cooperativa constituye el reconocimiento del importante papel que el movimiento puede desempeñar en este ámbito.
En todo el mundo, las cooperativas han hecho mucho para brindar oportunidades de formación continua a las mujeres, no sólo a través de programas específicos, sino también con su participación directa en el gobierno y la administración de la cooperativa, brindándoles así la importante experiencia diaria de "aprender haciendo".
Muchas cooperativas han proporcionado a las mujeres la oportunidad de convertirse en empresarias y de acceder a un trabajo decente. Les han permitido salir de los mercados de trabajo informales y precarios. Han mejorado su acceso al crédito, a la información sobre productos y mercados, a la tecnología y a la formación en técnicas de gestión y desarrollo empresarial.
El uso apropiado de la tecnología, especialmente de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) ha llevado a las cooperativas a crear nuevas oportunidades de trabajo decente, conquistando mercados nuevos y más rentables y, sobre todo, mejorando el acceso a la información. Sabemos, por ejemplo, que, en varios países, las mujeres cooperativistas del medio rural hoy son capaces de acceder a la información sobre las mejores prácticas agropecuarias, el control de plagas y enfermedades, los precios de mercado minuto a minuto y los pronósticos del tiempo actualizados. Este acceso les ha permitido mejorar tanto su productividad como sus medios de subsistencia.
Sin embargo, las TIC no sólo mejoran la eficiencia económica, sino que también proporcionan una vía extraordinaria para que los cooperativistas, tanto mujeres como hombres, participen en el desarrollo tecnológico y creen redes de intercambio de conocimientos a nivel mundial, reduciendo así el aislamiento. Los cooperativistas están aplicando las tecnologías disponibles para potenciar la "cooperación entre cooperativas", otro de los principios cooperativos.
Por consiguiente, las cooperativas tienen un rol importante a desempeñar. Al aumentar el acceso de las mujeres cooperativistas a los programas de educación y formación, facilitarán más oportunidades de trabajo decente para las mujeres. Al aprovechar la red mundial cooperativa y fomentar los intercambios entre cooperativistas de todo el mundo, crearán oportunidades para la colaboración entre todos los cooperativistas. Promoverán la transferencia de conocimientos, así como el desarrollo y uso de tecnologías y programas de investigación participativos y orientados al usuario, por citar sólo algunos de los beneficios emergentes.
Por lo tanto, el 8 de marzo de 2011, Día Internacional de la Mujer, instamos a las organizaciones miembro de la ACI y a los cooperativistas en general, a no renunciar a la contribución de la gran reserva de talento que las mujeres cooperativistas representan; así como a fortalecer su compromiso para fomentar la igualdad en el acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, proporcionando a las mujeres cooperativistas de programas de formación específicos, particularmente en el área de las nuevas tecnologías, y promoviendo los intercambios que son un instrumento crucial para construir puentes y fomentar la colaboración entre los cooperativistas de todo el mundo.
Vamos a conducirnos con buenas prácticas y a mostrar lo que puede lograrse cuando las cooperativas permiten a las mujeres de todo el mundo cosechar los beneficios de la igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología!
Dame Pauline Green
Presidenta
Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
Stefania Marcone
Presidenta
Comité de Equidad de Género de la ACI
Documentos relacionados
-
La igualdad en el acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: camino hacia un trabajo decente para las mujeres
(161.4 KB)
Día Internacional de la Mujer – 8 Marzo 2011