Inicio ► Actualidad y noticias
Declaración de Cooperativas de las Américas con motivo del asesinato de Berta Cáceres en Honduras

El Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas en su reunión ordinaria realizada en la ciudad de San Juan de Puerto Rico emitió el pasado 11 de marzo una declaración en relación con el asesinato de Berta Cáceres, reconocida dirigente ambientalista, feminista e indígena de Honduras.
Declaración de Cooperativas de las Américas con motivo del asesinato de Berta Cáceres, Honduras
Considerando:
1. Que el día 4 de marzo pasado se conoció la noticia del asesinato de Berta Cáceres, hecho ocurrido el día anterior en su vivienda, en la ciudad de La Esperanza, Honduras, seguido del asesinato de Nelson García, otro dirigente indígena y ambientalista en Honduras ocurrido el día 10 en el municipio de Río Lindo, Departamento de Cortés.
2. Que Berta Cáceres fue una reconocida dirigente ambientalista, feminista e indígena en su país, líder cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPHIN), una de cuyas luchas más reconocidas fue la defensa de los recursos naturales en la cuenca del río Gualcarque y la sierra de Puca Opalaca frente al establecimiento del proyecto hidroeléctrico conocido como Agua Zarca.
3. Que diversas organizaciones sociales, indígenas y ecologistas de Honduras, denuncian la violación del Convenio 169 de la OIT “sobre pueblos indígenas y tribales”, firmado por Honduras en 1995, por la ausencia de una Consulta Previa Libre e Informada de las personas que se verían afectadas por el proyecto hidroeléctrico mencionado.
4. Que el asesinato de Berta Cáceres no es un hecho aislado, como lo evidencian diversas organizaciones internacionales y de derechos humanos que denuncian el incremento de asesinatos de dirigentes ecologistas en varios países de América Latina en los últimos años, la mayoría de ellos en Honduras; así como el aumento de homicidios y atentados contra personas dirigentes de organizaciones campesinas, sindicales, ecologistas, defensoras de derechos humanos, periodistas de medios alternativos y educadoras populares en dicho país, uno de los más empobrecidos de América.
5. Que la población hondureña organizada en el COPHIN y otras plataformas y movimientos sociales está procurando de manera pacífica y dentro del orden constitucional, la atención a sus demandas, entre ellas la defensa de los recursos naturales y la diversidad cultural, canales democráticos para participar en las decisiones sobre el bienestar de las personas, sus familias y comunidades, la finalización del hostigamiento y la persecución en razón de estas actividades de defensa de derechos.
6. Que el movimiento cooperativo de la Región de las Américas, portador y defensor de los valores y principios cooperativos de validez universal, está sumamente conmovido por los acontecimientos mencionados.
El Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, reunido en sesión ordinaria:
Acuerda:
1. Expresar su solidaridad a los familiares y más cercanos amigos de Berta Cáceres y Nelson García así como al COPHIN, en estos momentos de duelo y solidaridad requerida.
2. Urgir a las autoridades competentes del Estado de Honduras, a realizar la más exhaustiva y genuina investigación judicial que conduzca al esclarecimiento del asesinato de Berta Cáceres y de otros dirigentes sociales y que la justicia conforme al Estado de Derecho, no deje impune estos hechos.
3. Requerir a las autoridades competentes del Estado de Honduras, a garantizar la vida, la integridad física y psicológica de los miembros del COPHIN y las diversas organizaciones sociales de derechos humanos, medios de comunicación, y en general a las personas defensoras de los derechos humanos, el derecho a la tierra y al ambiente.
4. Adherir al llamado de diversas organizaciones y movimientos sociales nacionales e internacionales, para finalizar con la persecución y asesinatos de dirigentes sociales y populares y cualquier forma de criminalización de la protesta social en Honduras.
5. Sumarse a las iniciativas de diversas organizaciones de la sociedad civil, que cuestionan el financiamiento del proyecto conocido como Agua Zarca Hidroeléctrica, por parte de las entidades bancarias regionales e internacionales.
6. Solicitar al Gobierno de Honduras la efectiva aplicación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y la efectiva aplicación del Convenio 169 de la OIT garante de derechos de los pueblos indígenas.
7. Acompañar al movimiento cooperativo hondureño participante en el debate público, junto con el COPHIN y otras organizaciones y movimientos de la sociedad civil, acerca del desarrollo sostenible, democrático e incluyente en Honduras.
San Juan, Puerto Rico, 11 de marzo de 2016
Documentos relacionados
-
Declaración de Cooperativas de las Américas con motivo del asesinato de Berta Cáceres, Honduras
(224.3 KB)
San Juan de Puerto Rico, 11 de marzo de 2016