Inicio ► Actualidad y noticias
El Comité Regional de Juventud representó al movimiento cooperativo de las Américas en el ECOSOC Youth Forum en las Naciones Unidas.

Angélica Soberanes, Presidenta del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas participó en el evento paralelo de ONU Habitat, promoviendo a las cooperativas como actores clave para la construcción de mejores sociedades
En su 8ª edición del Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de la ONU, se celebró en medio de los esfuerzos mundiales por corregir la tendencia actual en desigualdad, exclusión y una desaceleración en varias dimensiones del desarrollo sostenible. Este año, los jóvenes aprovecharon el espacio para exponer sus ideas a líderes políticos y representantes de gobiernos para lograr un desarrollo más justo.
Como parte de las acciones del Partenariado de la Alianza Cooperativa Internacional y la Comisión de la Unión Europea: “Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas, en acción” y a través del Comité Regional de Juventud el sector cooperativo de las Américas fue representado en un evento paralelo del ECOSOC Youth Forum, donde gracias a la invitación de ONU Habitat se generó un diálogo sobre las diferentes percepciones del rol de “Los jóvenes como embajadores de paz y seguridad” allí se discutieron estrategias de prevención de conflictos e indicadores de progreso de la construcción de paz para jóvenes, especialmente en áreas urbanas, que son cada vez más vulnerables a la violencia; y así mismo se propusieron mecanismos para prevenir y combatir las diferentes formas de violencia, ubicando a los jóvenes en la vanguardia de la toma de decisiones.
Dentro de los planteamientos de la discusion se desplegaron argumentos que evidencian el rapido crecimiento de los centros urbanos que no fue planificado desde ninguna dimensión, por lo tanto no tienen la capacidad de proveer oportunidades adecuadas de cara a un empleo decente, justo y remunerado. La población de jóvenes que provienen de áreas urbanas desempleados y subempleados amenazan la estabilidad de la fuerza laboral; y con gran preocupación se percibe una población de jóvenes marginados y socioeconómicamente excluidos, cada vez más vulnerables a los conflictos y la violencia de los aproximadamente 1.400 millones de personas en todo el mundo que viven en países afectados por crisis, conflictos y fragilidad, teniendo en cuenta que el 50% tiene menos de 20 años (OCDE, 2015).
La Sra. Caridad Kagwi-Ndungu Directora del Programa de Justicia Criminal dio la bienvenida a todos los asistentes, en ese orden realizó apertura del panel el Sr. Mbuvi Mike Sonko - Gobernador de Nairobi y como moderador asistió Sharmaarke Abdullahi, Oficial de gestión de programas de ONU-Hábitat, dentro de la mesa principal del foro de discusión:
• Maria Eduarda Lacerda– Gobierno del Estado de Ceara del Brasil.
• Angélica Soberanes - Presidenta del Comité Regional de Juventud para Cooperativas de las Américas
• Charles Nader - CEO Doc.com
• Amro Awad - Asesor Principal de Políticas, Unión Africana
Este dialogo permitió realizar un análisis crítico sobre la situación y compartir experiencias relevantes de jóvenes líderes de diferentes lugares del mundo y así destacar los esfuerzos de construcción de paz a nivel local y nacional que se vienen realizando, finalmente la sesión dio pautas para determinar las brechas y oportunidades para la participación plena y significativa de los jóvenes como agentes y defensores de la paz en las ciudades.