Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

El empleo en cooperativas de trabajo ha aumentado un 300% en los primeros nueves meses de 2012

4 de marzo de 2013

A pesar de la crisis y de los recortes, las cooperativas de trabajo siguen generando empleo. Con más de 8.000 puestos de trabajo nuevos, han aumentado la ocupación en un 300% respecto de 2011.

Estos datos han sido presentados esta mañana en Pamplona por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta) en una rueda de prensa celebrada con motivo de su Asamblea General Anual, que se celebra mañana martes.

Según Juan Antonio Pedreño, presidente de COCETA, "este ha sido un año difícil, con recortes tanto en el conjunto del Estado como en las autonomías. En algunos casos los recortes han sido tan fuertes que ha desaparecido cualquier línea de generación de empleo. Sin embargo, a pesar de estas circunstancias, hemos redoblado los esfuerzos, para apostar por la creación de empleo".

Las cooperativas de trabajo generaban al finalizar el 2012 un empleo directo superior a los 210.000 puestos de trabajo. En líneas generales, durante el año pasado se han destruido 12 puntos menos de tejido empresarial que las empresas mercantiles.

Pero además es empleo de calidad. El 83% del mismo corresponde a las personas socias, y un 27% son trabajadores por cuenta ajena, con un alto porcentaje de indefinidos. Por otra parte, las mujeres representan el 49% de los empleos cooperativos, y declaran -según estudios de Coceta- tener "bastante conciliada su vida personal y familiar". Las bases del cooperativismo hacen posible la Responsabilidad Social Empresarial, presente en sus valores intrínsecos, sociales y sostenibles. Colaboran, además, con la creación de riqueza y el desarrollo en el ámbito local.

"Con esta respuesta de las cooperativas a la crisis, las cooperativas de trabajo reclamamos atención de los poderes públicos como un agente social más que forma parte de la economía social, una economía donde las personas son la prioridad", continúa Pedreño.

Las 17 entidades territoriales que conforman COCETA son agentes colaboradoras en la creación de empleo. Por eso, desde la organización reclaman una mayor apertura financiera; y estar presentes en las leyes de emprendedores -donde no siempre son tomadas en cuenta-.

A pesar de la demostrada capacidad que tienen las cooperativas de trabajo de crear y mantener los puestos de trabajo durante las crisis, las estructuras legales y burocráticas hacen, en algunas Comunidades Autónomas, muy difícil crear una cooperativa.

Fuente: COCETA

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Empleo

España