Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

El sector cooperativo financiero hondureño se acerca al millón de asociados

2 de diciembre de 2017

Las cooperativas financieras de Honduras cerrarán el año 2017 con una cifra total de asociados muy cercana al millón de personas, si se mantienen las importantes cifras de crecimiento que se han observado en los últimos dos años.

“El sistema cooperativo financiero cuenta más de 24 mil millones de lempiras en activos, de los cuales cerca de 18 mil millones corresponden a préstamos en distintos rubros”, explicó el presidente de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (Facach), Pedro José Aguilar.

Mencionó además que “cada día tenemos más afiliados, y ya estamos arriba de 844 mil por lo que esperamos que, al 31 de diciembre, lleguemos al millón de socios”. Informó que “en los últimos dos años hemos crecido más de un 25%, no solo en cartera de crédito, sino también, en activos totales donde el crecimiento ha sido de más del 30%”.

Por otra parte, dijo que “ya superamos los 24 mil millones de lempiras en activos y en cartera de crédito andamos arriba de 17 mil millones en sectores como agricultura, vivienda y, especialmente en consumo que, aunque no lo buscamos, es el rubro que tiene mayor demanda y que representa la mayor cartera”.

En tal sentido, Aguilar informó que de los 17 mil millones en créditos, aproximadamente 10 mil millones están en el rubro de consumo, al incrementarse la demanda en función de la diversidad de productos financieros que ofrece el sistema cooperativo nacional que incluye, entre otros, cuentas de ahorros, aportaciones, préstamos, pago de servicios públicos y remesas.

En otro orden, se informó que los ahorros retirables y a plazo en 2016 sumaban 11.000 millones de lempiras y al 31 de agosto de 2017, ya superaban los 13.000 millones, en lo que seguramente influye el hecho de que los ahorros en cooperativas devengan una mejor tasa de interés que en las instituciones bancarias tradicionales.

Según especialistas, el crecimiento del sector cooperativo financiero y de la banca en general, se explica por factores tales como el incremento en los flujos de remesas familiares, que en un 80 por ciento llegan de Estados Unidos, así como por el aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) cuyo crecimiento para este año está proyectado en 4,1%, en el que tiene un peso importante el sector agrícola en el que rubros como el café reportaron alrededor de 1.325 millones de dólares en divisas en la cosecha 2016-2017.

Fuente: sobre información de La Tribuna

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: