Inicio ► Actualidad y noticias
Eligen al Presidente de la CRE como consejero de ACI Américas

En el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas, realizada en Buenos Aires, Argentina, Miguel Castedo Suarez, recibió el apoyo para integrar la directiva Iberoamericana por los próximos cuatro años.
Entre el 23 y el 27 de octubre, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, más de mil cooperativistas de todo el mundo disfrutaron de un amplio programa de actividades desarrollado durante las cinco jornadas que duró el encuentro. Los ejecutivos de las cooperativas de todo el mundo, analizaron los desafíos globales que debe afrontar el sector y eligieron a los nuevos miembros del consejo de administración de ACI Américas. En la Clausura, se presentó el equipo de directivos de Cooperativas de las Américas elegido durante la Asamblea del Consejo de Administración, entre los que se destaca la presencia de una mujer por primera vez en la presidencia del Consejo, la titular de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Graciela Fernández, en reemplazo del mexicano Ramón Imperial.
La novedad para Bolivia es que Miguel Castedo Suarez, presidente del consejo de Administración de la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L. logró el apoyo necesario para integrar ese cuerpo internacional. “Como cruceño y boliviano, me siento honrado por la confianza recibida para ser uno de los representantes de los países de América en este consejo integrado por cooperativistas de Norte, Centro y Sudamérica, así como del Caribe”, dijo Miguel Castedo.
Explicó que ahora basará su gestión en hacer conocer las bondades del modelo cooperativo y buscar integración internacional con el intercambio de experiencias. “Me gustaría difundir por ejemplo lo que nosotros hacemos desde las cooperativas de servicios públicos en bien de nuestros asociados y de la población en general. También conocer cómo actúan las cooperativas hermanas en otros países, ya que el movimiento cooperativo presta servicios en todos los rubros a la tercera parte de la población mundial, dando una respuesta concreta a las necesidades de la gente”, sostuvo Castedo.
Por su parte, Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, brindó una conferencia a todos los presentes, en el que se refirió a los desafíos que tiene la humanidad para mantener habitable el planeta que se consume sin aparente remedio, alimentar a millones de seres humanos que cada día tienen menos posibilidades de ganarse la vida y mantener la paz y la armonía mientras en todo el mundo triunfan propuestas políticas basadas en la soluciones individuales, el egoísmo y la exclusión. “El camino de la integración internacional es el de la cooperación y colaboración, no el de la construcción de muros que nos separen”, sostuvo ante el auditorio.
En esta dirección, Fernández, y el presidente saliente de Cooperativas de las Américas, Ramón Imperial, leyeron la Declaración de la V Cumbre Cooperativa de las Américas. Dicho documento invita a la construcción de tres compromisos que potencien el aporte del cooperativismo en esta hora de desafíos globales: Compromiso Cooperativo por la Defensa del Planeta; Compromiso Cooperativo por la Inclusión y Democratización Financiera; Compromiso de Integración Cooperativa para aportar a la “Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible” (ODS Nro. 17).
Exponen el modelo de desarrollo de CRE
En el marco de la V Cumbre de Cooperativas de las Américas, el gerente general de CRE y miembro saliente del consejo de Administración de ACI Américas, Mario Carmelo Paz, fue invitado a exponer el modelo de desarrollo que implemento CRE desde 1962 para lograr la prestación del servicio eléctrico a la ciudad capital y luego a las provincias cruceñas. “Empezamos con un poco más de cinco mil asociados y un capital cercano a los diez mil dólares y crecimos hasta llegar a ser una de las cooperativas más importantes de Sudamérica y la más grande de Bolivia”, manifestó Paz.
Lo que llama la atención de los asistentes de los países es el modelo de gestión y gobernanza que le permite a CRE prestar un servicio eléctrico técnico de alto nivel técnico y a la vez cumplir con un gobierno cooperativo con comicios, para elegir consejeros de administración y vigilancia un año y el siguiente se eligen a los delegados seccionales y distritales. “Tenemos un ejercicio democrático cada año, lo que nos permite tener una renovación constante de nuestra dirigencia, de tal manera que nuestros asociados se sienten representados”, sostuvo Carmelo Paz.
Fuente: El Mundo de Santa Cruz