Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

En Paraguay, las cooperativas pagan mejores tasas de interés por ahorros

11 de enero de 2011

Las cooperativas fueron las entidades que pagaron mejores tasas de interés por los ahorros en 2010, de hasta 26.8 por ciento en los plazos de 25 a 60 meses. Los ahorros cooperativos en Paraguay cerraron el 2010 en un nivel de un mil 319 millones de dólares, mientras que los créditos alcanzaron los mil 662 millones de dólares, los ahorros crecieron 16 por ciento y los activos subieron en un 12 por ciento.

Un reporte del estatal Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) reveló que el mejor interés pagado por ahorros, en promedio, se da en los plazos de 25 a 60 meses y llega a 26.8 por ciento, el más alto del mercado.

En los bancos, de esta manera, las mejores tasas se dan por los depósitos mayores a los 12 meses de plazo, que en promedio están en 9.24 por ciento, y en las financieras en el mismo término se abona un poco más de 10.6 por ciento.

Al contrastar datos, se aprecia que los mejores rendimientos se obtienen en las empresas solidarias, ya que en los plazos de 12 a 24 meses, el interés que se paga a los ahorristas en promedio está por el 11.2 por ciento.

La misma tendencia se registró en las tasas de interés abonadas por los ahorros a la vista, considerando que el promedio en las cooperativas es de 2.5 por ciento, según el Incoop, de 0.49 por ciento en los bancos y de 0.74 por ciento en las financieras.

Otro dato brindado por el ente cooperativista es que de cada 100 personas asociadas a cooperativas, 36 de ellas lo hacen para ahorrar, porque las mismas son las que mejores intereses brindan en el mercado, en comparación con los de Bancos y financieras.

El presidente de Incoop, Antonio Ortiz Guanes, explicó que “las mayores tasas de interés pagadas por los ahorros hace que las tasas de interés de los créditos en algunas cooperativas sean más elevadas que las que se ofertan en bancos y financieras”.

Apuntó que el informe de tasas de interés activas y pasivas serán un indicador habitual que elaborará el Departamento de Análisis Financiero y Estadístico del Incoop, que hasta finales del año recién concluido no se hallaba disponible.

Ortiz Guanes refirió que el aumento de los indicadores se debe a la confianza existente hacia la supervisión de las cooperativas, “pese a que existen campañas contra el sector cooperativo, especialmente de ciertos sectores de la prensa”.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: