Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

En defensa del proyecto SaludCoop

20 de mayo de 2011

Ante la intervención de la mayor Entidad Promotora de Salud cooperativa de Colombia por parte de la Superintendencia Nacional de Salud de aquel país, CONFECOOP y las entidades asociadas (propietarias) de SaludCoop han emitido sendos comunicados de prensa, estableciendo su posición ante dicha resolución administrativa.

A continuación reproducimos los textos de ambas declaraciones públicas.

COMUNICADO DE PRENSA DE CONFECOOP

La Junta Directiva de la Confederación de Cooperativas de Colombia –Confecoop-, entidad gremial que agrupa y representa al cooperativismo nacional, ante la reciente intervención de que ha sido objeto SaludCoop EPS,

Manifiesta a la opinión pública que:

- SaludCoop es una institución de naturaleza cooperativa con 17 años de experiencia en la prestación de servicios de salud, que desarrolla sus actividades sin ánimo de lucro, es decir, reinvirtiendo sus excedentes de acuerdo con la normatividad que la rige, para el beneficio de sus usuarios y de la comunidad en general.

- Desde su constitución SaludCoop ha venido posicionándose, al punto de ser hoy la primera EPS del país con cerca de 4 millones de afiliados, y una de las mayores generadoras de empleo a nivel nacional.

- La Confederación de Cooperativas de Colombia –Confecoop- manifiesta su firme determinación de continuar trabajando en forma integrada por la defensa del modelo cooperativo, a través del cual se brinda una alternativa eficaz de desarrollo y empleo a los colombianos.

- El modelo empresarial cooperativo, caracterizado por la ausencia de ánimo de lucro, no distribuye utilidades -a diferencia de otras formas empresariales igualmente legítimas-, sino que aplica los excedentes obtenidos en desarrollo de su objeto social, al fortalecimiento patrimonial y a la constitución de reservas y fondos, de acuerdo con la ley.

- El sector cooperativo colombiano se ha consolidado en todo el territorio nacional y en los diferentes renglones económicos y está conformado por más de 8.500 entidades que asocian alrededor de 5.132.000 personas quienes, junto con sus familias, suman aproximadamente 15.400.000 ciudadanos, equivalentes al 34% de la población del país, que reciben servicios y beneficios de estas empresas. El sector cuenta con activos del orden de 24 billones de pesos, un patrimonio de más de 9 billones e ingresos por 27 billones de pesos. Estos últimos representan el 5.2% del producto interno bruto –PIB- de Colombia.

- El cooperativismo, como modelo empresarial, puede desarrollar legítimamente cualquier tipo de actividad, y cuenta con los elementos necesarios para fortalecerse y crecer, sin alejarse de sus principios y valores.

- Confecoop respeta las decisiones de las autoridades nacionales, y confía en que ellas se adoptarán dentro del marco constitucional y legal establecido en Colombia, con plena garantía del debido proceso y del derecho de defensa.

- La Confederación de Cooperativas de Colombia –Confecoop- espera que la medida administrativa de intervención, por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, derive en el esclarecimiento total de las actuaciones de SaludCoop EPS.

- Consideramos que el proceso de revisión y análisis del sistema de seguridad social en salud, en el que se encuentra comprometido el país desde hace algún tiempo, debe también constituir una oportunidad para corregir sus múltiples deficiencias, especialmente las del Fosyga, las que han sido de conocimiento público de tiempo atrás, con el fin de que el gobierno nacional adopte las mejoras y correctivos necesarios, garantizando siempre un buen servicio a los colombianos.

- Confecoop tiene la convicción de que, no obstante las medidas adoptadas frente a SaludCoop, ésta continuará brindando sus servicios adecuadamente, sin descuidar la calidad que la ha caracterizado en la prestación de los mismos."

Junta Directiva de Confecoop, Bogotá D.C., mayo 18 de 2011


COMUNICADO DE PRENSA DE LOS ASOCIADOS DE SALUDCOOP

Los asociados de SaludCoop en nuestra calidad de propietarios de dicha cooperativa ante la medida administrativa de intervención
adoptada mediante resolución N° 00801 del 11 de mayo de 2011
de la Superintendencia Nacional de Salud,manifestamos a la opinión pública:

- SaludCoop EPS es una cooperativa de segundo grado constituida en 1994, cuyos asociados, y por tanto propietarios, son 16 cooperativas y 7 entidades también sin ánimo de lucro, creada para brindar servicios de salud a la población colombiana, objeto que ha cumplido ejemplarmente como lo comprueban más de 4 millones de colombianos que voluntariamente le han confiado el cuidado de su salud.

- SaludCoop cuenta con un sólido patrimonio, que asciende a $554.711 millones, respaldado en el activo en toda la infraestructura de clínicas, equipos y tecnología médica destinados a la atención de sus usuarios. Patrimonio que es prenda de garantía para la prestación del servicio de salud, así como de todos aquellos que le brindan soporte en la provisión de bienes y servicios para cumplir con su fin social. Además, tal como lo indicó la Superintendencia Nacional de Salud, en su último informe de visita, la entidad presenta un exceso de suficiencia patrimonial de $156.415 millones.

- La EPS ha invertido sus remanentes en infraestructura de salud poniendo al servicio de sus usuarios la mejor red de clínicas y tecnología médica atendida por excelentes profesionales. Para ello ha fortalecido su patrimonio en aplicación de su naturaleza y de facultades que le otorgan las leyes cooperativa y tributaria. Pero además ese patrimonio es social e irrepartible, esto es que no le pertenece individualmente a sus asociados y por el contrario está al servicio de todos sus usuarios del servicio de salud. Con esto se demuestra la bondad del modelo cooperativo de empresa.

- Además de lo anterior, SaludCoop, en aplicación de su naturaleza cooperativa y siguiendo los mandatos legales, reinvierte parte de su remanente en inversiones que apoyan la educación formal dotando con infraestructura establecimientos educativos públicos; en formación y capacitación de sus trabajadores, directivos y asociados; en divulgación y promoción de la práctica de la cooperación y en actividades y servicios enmarcados en los principios cooperativos de educación, cooperación entre cooperativas y compromiso con la comunidad, con los cuales contribuye al mejoramiento del bienestar y nivel de vida de la población vinculada y la comunidad en general.

- Nuestra cooperativa es una empresa en marcha con una enorme capacidad de prestación de servicio de la cual depende la salud de un alto porcentaje de la población colombiana.

- Por su naturaleza cooperativa, por las bases sociales de sus asociadas - más de 3 millones de colombianos propietarios indirectos -, y por la población atendida, SaludCoop es patrimonio del cooperativismo y patrimonio de los colombianos, construida con capital nacional.

- La entidad atraviesa una circunstancia de iliquidez, que es un problema estructural del sistema de salud, originado especialmente en la dificultad de recibir oportunamente del FOSYGA los recursos correspondientes a los servicios de salud NO POS que por decisiones del Comité Técnico Científico y de fallos de tutela se han suministrado a los usuarios.

- La medida de intervención administrativa la consideramos desproporcionada, máxime si la misma se origina en un problema sistémico del sector salud que afecta obviamente la operación de las EPS del país y sobre el cual deben adoptarse soluciones de fondo.

- Nos sorprende la decisión adoptada por el Gobierno. Respetuosos como somos del ordenamiento jurídico ejerceremos las acciones que nos otorga la ley, sin perjuicio de manifestar nuestra disposición total a que se efectúen las investigaciones de rigor que conduzcan en el menor tiempo al esclarecimiento de los hechos, lo que debe conducir al retorno de la administración a manos de sus propietarios en el menor tiempo posible.

- Esta condición es motivo adicional para solicitar que la administración retorne a sus legítimos dueños y para que durante la intervención se proteja el patrimonio, los derechos de SaludCoop y a sus trabajadores de quienes dependen decenas de miles de familias colombianas.

Entidades Asociadas de SaludCoop, Bogotá, 19 de mayo de 2011