Inicio ► Actualidad y noticias
Encontrémonos en las Pasantías Virtuales de Cooperativas de las Américas

Realizar Pasantía Internacionales que llegarán a los hogares de los asociados desde experiencias cooperativas exitosas.
Con el objetivo de innovar en los procesos de intercambio de experiencias y buenas prácticas cooperativas, la Comité de Educación de Cooperativa Profesionales de Panamá y el Área de Servicios de Cooperativas de las Américas se dieron a la busqueda de iniciativas innovadoras que, en el marco de la pandemia permitieran a los asociados fortalecer sus conocimientos sobre cooperativismo como modelo de desarrollo económico, centrado en las personas y basado en la identidad cooperativa.
De este proceso de intercambio se desarrolló la idea de realizar Pasantía Internacionales que llegarán a los hogares de los asociados experiencias cooperativas exitosas. Buscando espacios de intercambio que fueran de interés para esta cooperativa panameña, de vinculo cerrado y cuyos asociados son profesionales de la medicina o personas con vínculo familiar con asociados.
Pasantías Internacionales.
Casi seis meses luego de aquellos encuentros iniciales, Cooperativa Profesionales y Cooperativas de las Américas han desarrollado tres pasantías.
• Coomeva y Cooperativa Profesionales, una historia en común (20 de julio), que contó con la participación de asociados fundadores; directivos históricos (el Dr. Mario Julio Garibaldo y la Dra. María Eugenia Pérez Zea) quienes ejercieron la Presidencia de la Junta de Directores de Cooperativa Profesionales y la Junta Directiva de Coomeva respectivamente, así como representantes del Comité de Educación de Cooperativa Profesionales quienes, como organizadores coordinaron el dialogo sobre los lazos de unión que han desarrollado, y como han intercambiado experiencias y conocimientos durante más de medio siglo.
• El 17 de agosto se desarrollo la segunda Pasantía Internacional, con disertación del Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva y Presidente del Comité COFIA de Cooperativas de las Américas, Sr. Alfredo Arana Velazco. Quien desarrolló sobre “¿Cómo gestionar grupos empresariales cooperativos?” Intercambiando con los asociados, los miembros de la Junta de Directores y los organizadores, el Comité de Educación de la Cooperativa.
• La reciente tercera pasantía internacional, realizada el 21 de septiembre. Trato sobre la temática de las Cooperativas de Salud, con el ejemplo de la mayor cooperativa del mundo de este sector, UNIMED, Brasil, en el marco de esta actividad, de la que participaron el Dr. Omar Abujamra Junior, Presidente de Unimed, el Sr. Paulo Brustolin, Superintendente Ejecutivo de Unimed de Brasil y el Director Presidente de Participaciones Unimed, Dr. Adelson Severino Chagas. Fueron presentadas diferentes información sobre esta confederación cooperativa que muestran la importancia que tiene. Así como la consideración que los brasileños tienen por esta cooperativa.
Primera temporada de las Pasantias Virtuales
Llegando al Ecuador de esta primera temporada de pasantías virtuales, 850 personas han realizado su registro, con un crecimiento continuo de asistentes con aumentos en número de registros del 95 y 71% sobre las actividades previas.
Llegamos a trabajar con 755 asociados y asociadas y de 95 colaboradores de la cooperativa que se volcaron con estos intercambios de experiencias que les han permitido conocer sobre el cooperativismo de Centroamérica, de la zona Andina y del Cono Sur, presentando ejemplos diversos que demuestran la capacidad desarrollo que tiene el cooperativismo continental, que evidencian un cooperativismo que busca innovar de forma continua, que atiende y hace frente a las complejidades derivadas de la pandemia como se muestra en la construcción de 12 hospitales y más de mil camas (en los últimos dieciocho meses) por parte de Unimed (Brasil), o las diferentes ayudas económicas generadas para sus asociados por parte de Coomeva (Colombia) y Cooperativa Profesionales (Panamá).
Mirando al futuro buscando continuar el camino de consolidación cooperativa, generando nuevos servicios, basados en nuestra identidad, cooperando entre cooperativas, promoviendo la equidad, la educación la integración económico, mirando hacia las comunidades. Estas pasantías internacionales, han aportado tanto al conocimiento como al reconocimiento de ser parte de un modelo empresarial, que está conformado por mas de mil millones de personas, un modelo centrado en las personas.
Próxima pasantía.
El sábado 30 de octubre se realizará la cuarta pasantía buscando continuar con el proceso de conocimiento de experiencias exitosas cooperativas, allí esta articulación liderada desde Cooperativa Profesionales por su Comité de Educación y construido en alianza con Cooperativas de las Américas, recibirán nuevamente a colaboradores y asociados como preparación sobre desafíos para el desarrollo de su cooperativa.