Inicio ► Actualidad y noticias
Encuentro de CICOPA Américas

La organización sectorial regional de las cooperativas de producción industrial, artesanal y de servicios realizó un encuentro en el marco de la reunión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas en Chapadmalal, Argentina, con la participación de representantes de cooperativas de trabajo asociado de Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y Argentina.
La actividad se inició con una presentación de la situación del cooperativismo de trabajo en cada uno de los países representados en la reunión.
Por Argentina, la presentación estuvo a cargo de del representante de la Confederación Nacional de Coopeativas de Trabajo (CNCT) a nivel internacional, José Orbaiceta. La delegación local también estuvo integrada por la Federación de Cooperativas Unidas de Florencio Varela, la Federación 1 de Mayo, la Federación de Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias y Afines (Fecooaport), la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), la Federación de Cooperativas de Trabajo de Catamarca (Fecootraun Catamarca), Federación de Cooperativas de Jujuy (Fecoproju), la Federación de Cooperativas de Trabajo de Ensenada (Federart) y la Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos, entre otras organizaciones.
La Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) presentó su experiencia durante los últimos años. " Existe una política desde el Ministerio de Desarrollo Social para la creación de cooperativas de trabajo, especialmente en el área de servicios de mantenimiento y cuidados especiales. Esto fortaleció mucho el movimiento cooperativo. Sin embargo, teniendo en cuenta la coyuntura electoral de este año estamos intentando incidir en los programas de gobierno de los candidatos en nuestro país. La idea es hacer una plataforma única desde el movimiento para proponerla a los candidatos”, explicó su referente.
A su vez los representantes uruguayos dejaron en claro que una de las herramientas más fuertes de ese apoyo fue el Fondes por su aporte de capital a las cooperativas. Lamentablemente sigue siendo parte de un decreto y no podrá hacerse ley antes de las elecciones. "Nuestra lucha es que el próximo gobierno apruebe convertirlo en Ley” aseguraron los cooperativistas.
Por su parte la delegación de Brasil dejó en claro la importancia de la fundación de Unicopas: organización de cuarto nivel en donde se organizan las confederaciones Unisol, Unicafes (agricultura familiar) y Concraves (sector cooperativo del MST). Su nivel de representación asciende a más de 400 mil personas.
La presencia de Colombia a través de Confecoop fue de gran ayuda para entender la situación de las cooperativas de trabajo en ese país pero también para dimensionar el impacto de la asamblea de noviembre en Cartagena de Indias ya que allí se realizará un encuentro entre sindicatos y movimiento cooperativo.
Luego de la presentación de las situación en cada uno de los países se llevó a cabo un debate en torno a los documentos preparatorios de la III Cumbre de Cooperativas de las Américas. Se trabajó en comisiones para discutir específicamente cada uno de los ejes: “Integración y Cohesión Social”; “Innovación para la Transformación Social”; “Crecimiento, Internacionalización e Identidad”; “Nueva Sociedad y Prospectiva Cooperativa”. Las conclusiones de este taller serán sumadas al documento final que será llevado por CICOPA Mercosur a la reunión a realizarse en Cartagena de Indias.
Fuente: Sobre información de CNCT