Inicio ► Actualidad y noticias
Encuentro de equidad de género: Prevención y tratamiento de las violencias de género.

El Comité Regional de Equidad de Género, con el apoyo de COOMEVA, realizó un encuentro para poner sobre la mesa el tema de la violencia. La actividad tuvo lugar en el marco de la reunión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, en Cali, Colombia.
¿Qué significa la violencia de género? ¿De cuántas maneras se expresa? ¿Qué tienen que ver en ello los dictados de la sociedad sobre los roles de género? y sobre todo... ¿qué se está haciendo en América Latina para prevenir y erradicar esta violencia?
Preguntas como las anteriores motivaron al Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas a organizar un encuentro sectorial gratuito y abierto al público, en el marco de la LXVII Reunión del Consejo de Administración, celebrada en Cali, Colombia el pasado mes de mayo.
La actividad partió de una contextualización sobre los conceptos y categorías de la violencia de género, seguido por un vistazo de las Políticas para la prevención y erradicación de la violencia en Latinoamérica, enfocado específicamente en el caso de Colombia. A las exposiciones expertas se sumó el conocimiento de las y los asistentes, que compartieron experiencias de sus propios países.
Janeth Rivera, psicóloga especialista en gerencia social y en teorías, técnicas y métodos de investigación social, estuvo a cargo de la exposición sobre Políticas Públicas; mientras que Claudia Ramírez, experta en Derechos Humanos con énfasis en los derechos de las mujeres, se encargó de la parte de contextualización de las diferentes formas de violencia.
Ana Isabel Arenas, Máster en Economía con énfasis en gerencia social y planeación para el desarrollo, habló sobre como la autonomía económica de las mujeres es un factor determinante en la prevención de la violencia de género, entendiendo por autonomía la “Capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los hombres. Considera el uso del tiempo y la contribución de las mujeres a la economía”, según el Observatorio de Igualdad de género-ALC- Cepal.
La actividad concluyó con una mirada sobre la situación de violencia a nivel de la región con aportaciones de las representantes del Comité Regional de Equidad de Género: Xiomara Núñez, Viviana Vazquez, Gisela Wild, Rosita Cuellar, Miriam Báez, además de Lucia Pineda, integrante del Comité de Género de Coomeva. El panel fue moderado por la Presidenta del Comité Regional y vice presidenta del Comité Mundial de Equidad de Género, María Eugenia Pérez.
Este evento contó con una participación de 43 personas, 80 % mujeres y 20% hombres.