Inicio ► Actualidad y noticias
Especialistas en transformación digital hablan en #JOC19

Las cooperativas han venido replanteándose la forma de contar a la gente su quehacer, y apuntar hacia una sola dirección puede que no sea la manera más estratégica para posicionar y seguir siendo competitivos dentro del exigente mercado actual.
Es por eso que este año, la #JOC19 trae a los expertos en transformación para hablar sobre cómo el cooperativismo puede incorporar la transformación social, digital y empresarial para seguir siendo competitivo en el mercado y atractivo para las personas, manteniendo su naturaleza solidaria y humana.
La competitividad plantea que las empresas, tanto de la economía solidaria como de otros sectores deben:
Innovar: en sus procesos para fortalecer, impulsar y potencializar su competitividad dentro del mercado, agregando valor a sus productos y/o servicios a través del desarrollo, las mejoras o el cambio de procesos organizacionales, y proporcionar su acceso a nuevas audiencias o segmentos y a una mejor rentabilidad.
Fidelizar: no solamente atrayendo a nuevos segmentos a que hagan parte del modelo, extendiéndoles la invitación a hacer parte de algo que sientan propio y cercano, que esté alineado con sus necesidades, sino también conservando la base social que durante tantos años han cultivado. Las cooperativas necesitan personas que a través de sus buenas experiencias pasen la voz y cuenten de qué manera desde la solidaridad hemos impactado sus vidas.
Analizar: Los datos están moviendo el mundo, y las cooperativas también requerimos cada vez mayor precisión, segmentación y definición sobre nuestros asociados. Es indispensable conocer nuestra base social al punto de saber qué le gusta, qué siente y qué necesita, para trazar y delimitar una oferta de servicios que se adapte y se acople a lo que verdaderamente están buscando. Es necesario que dentro de la planeación estratégica de las cooperativas analicemos y fortalezcamos la información que define a nuestros asociados para mejorar en esos aspectos que nos ayudan a cumplir con nuestro objetivo.
El desafío:
El reto que plantea ASCOOP con la #JOC19, es que las cooperativas gestionen sus procesos de una manera innovadora, eficiente y efectiva, mediante la transformación de sus procesos y una planeación estratégica centrada en brindar servicios y productos de calidad a sus asociados, creando ambientes y experiencias confortables y únicas para las personas. El desafío es hacerle saber a nuestra base social actual y futura las bondades de un modelo social y solidario con nuevas y mejores ideas que contengan no solo los valores y principios cooperativos, sino que también garantizan calidad y la vanguardia de nuestro quehacer. Estamos afrontando el día a día, pero proponemos dar una mirada hacia el futuro para transformar debidamente los procesos que nos permitan dar un paso fuerte hacia adelante y continuar siendo el modelo preferido por la gente.
Invitados
En su 34° versión, la Jornada de Opinión Cooperativa - #JOC19 “El reto, construir el futuro hoy”, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena, del 24 al 26 de abril. El evento reunirá a más de 500 líderes cooperativistas de todo el país y contará con una nómina excepcional de conferencistas nacionales e internacionales, que son:
Ariel Guarco - Presidente Alianza Cooperativa Internacional (Argentina)
Alejandro López Moreira. CEO Innato Consultorías (Chile)
Gabriel Abascal - Licenciado en Derecho, Fiare Catalunya (España)
Andrea Hernández Belumat y Paolo Miscia - Discovery Network (Colombia)
Felipe Jaramillo. Director General - CDO/CIO Coosalud (Colombia)
Liliana Jiménez Molina. Presidente Proasoagro (Colombia)
Jully Andrea Mora González. Mujer Cafam 2017 (Colombia)
Nohora Guevara Aldana. Gerente Cooperativa AVP (Colombia)
María Isbelia Gutiérrez Molina. Gerente Cootregua (Colombia)
Alberto Martínez Martina. Fundador y Chief Executive Officer Kupi Group (Colombia)
Alejandro Ferrer Ripa – Gerente Desarrollo de Negocios Bankingly (Chile)
Alan Colmenares - Cofundador y CEO de Zwapp (Estados Unidos)
Juan Camilo Cárdenas. Decano Facultad de Economía Universidad de los Andes (Colombia)
Flavio Vélez Cornejo - Fundador Taylor & Johnson International Inc. y Multi-Red Inc. (Colombia)
Felipe Ordóñez. Ejecutivo Senior en Transformación Digital - Fundador ProBusines (Colombia)
Mónica Sánchez Giraldo. Country Manager Metriplica (Colombia)
Fuente Ascoop