Inicio ► Actualidad y noticias
Guatemala: el Ministerio de Economía y la UE impulsan el desarrollo de las cooperativas y las mipymes

Con el fin de contribuir a la reducción de la pobreza en el país mediante la promoción de un crecimiento económico incluyente y sostenible, el Ministerio de Economía de Guatemala con el apoyo de la Unión Europea ejecutará el "Programa Mipymes y Cooperativas", que desarrollará acciones para mejorar el clima de negocios y la competitividad de los sectores productivos.
El programa tendrá un financiamiento de €25 millones en calidad de donación por parte de la Unión Europea y €1millón de aporte de contrapartida del Gobierno de Guatemala.
Con este programa se busca mejorar la competitividad de las Mipymes y Cooperativas, por medio de un enfoque de fortalecimiento a la institucionalidad pública que presta servicios a Mipymes y Cooperativas, que permita fortalecer a estas últimas para cumplir los requisitos necesarios del mercado y mejorar su competitividad, promoviendo su acceso a mercados a nivel nacional, regional e internacional para potencializar su comercio.
Se contará con un componente de subvenciones que será ejecutado por Asociación de Comunidades Forestales de Petén -ACOFOP-, Asociación de Organizaciones de los Cuchumatanes -ASOCUCH-, Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- y We Effect Guatemala.
Los resultados proyectados con la ejecución de este programa son:
Fortalecimiento y mejora de la capacidad comercial y la competitividad de las MIPYMES y Cooperativas para acceder a mercados formales.
El fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad e instituciones responsables de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Fortalecer las mesas de competitividad territorial, a través de un Diálogo Público – Privado.
Crear y fortalecer un entorno de negocios de facilitación de comercio para las MIPYMES y Cooperativas, mejorando su competitividad y capacidad comercial.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Política Económica 2016-2021 que impulsa el Ministerio de Economía, la que contempla dinamizar la economía territorial, fortaleciendo las capacidades de empresas, Mipymes, cooperativas así como de organizaciones de productores en municipios priorizados, lo que ha contribuido a generar oportunidades de empleo o autoempleo en diversas regiones de del país.
La Unión Europea, inscribe su cooperación en un marco financiero 2014 – 2020 por un total de fondos de €166,8 millones que tiene como prioridades operativas: gobernanza (€32 millones), seguridad alimentaria y nutricional (€80 millones) y competitividad económica (€49.8 millones).
Fuente: Perspectiva
La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Cooperativa de las Américas, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.