Inicio ► Actualidad y noticias
Jóvenes cooperativistas colombianos dejaron su huella

Con una extraordinaria asistencia, el Primer Foro Internacional de Jóvenes Cooperativistas en Colombia cumplió su meta de acercar a las nuevas generaciones al conocimiento del cooperativismo como alternativa de desarrollo e instrumento de emprendimiento y creación de empresas.
Más de 160 jóvenes de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Duitama, Garzón, Ibagué, Medellín, Neiva, Samacá, Socorro, Tenjo, Teorama, Tuluá, Tunja y Villavicencio asistieron en representación de distintas redes y movimientos juveniles.
El acto de instalación contó con la presencia y participación de Christian Mora, Director del Instituto de Estudios del Ministerio Público; Luis Eduardo Otero, Director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias; Gabriela Buffa, Presidenta del Comité Mundial de la Juventud de Cooperativas de las Américas; Harry Castiblanco, Presidente del Comité de Jóvenes de Confecoop y Darío Castillo, Presidente Ejecutivo de esta Confederación.
A primera hora se llevó a cabo el panel “El relevo generacional y la importancia de la juventud en el cooperativismo”, con la participación de Guillermo Arboleda Gómez, ex Director Ejecutivo de Confecoop Antioquia y Ángel Yesid Amado, Director de la Fundación Coomuldesa, quienes con la moderación de Sebastián Garaviño, miembro de la Fundación de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito, Utrahuilca, hicieron profundas reflexiones en torno a la importancia de la juventud en la preservación de la identidad cooperativa y en la reivindicación de su proyecto social.
Guillermo Arboleda hizo énfasis en que el cooperativismo se aprende haciendo y siendo coherentes con el discurso, mientras que Ángel Yesid Amado presentó a los Exploradores Solidarios como proyecto juvenil que busca enseñar de una manera diferente y divertida, en desarrollo del concepto conocido como eduentretenimiento.
Entre las principales inquietudes y conclusiones surgidas del panel, Sebastián Garaviño destacó la necesidad e importancia de que los jóvenes puedan llegar a hacer una gestión efectiva para solucionar las necesidades de los asociados y de la comunidad en general, y de mejorar las prácticas de participación democrática.
La doctora Olga Lucía Londoño, Superintendente de la Economía Solidaria, se hizo presente en este evento para darle un saludo a los jóvenes cooperativistas e incentivarlos a trabajar por la solidaridad.
A continuación, Gabriela Buffa, representante de la Juventud en la Junta de la Alianza Cooperativa Internacional, hizo una presentación del cooperativismo en Argentina, destacando que luego de muchos años de ausencia el Estado se ha dado a la tarea de promover esta figura y organizar a la gente en cooperativas, lo que permite a los jóvenes acceder a su primer empleo.
En representación de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Yelena Granja explicó las características del voluntariado en Colombia, las actividades que realizan y los numerosos puntos de contacto que tiene con el cooperativismo.
foro_jovenes4Para explicar a los asistentes cómo una persona puede cambiar el mundo, Daniel Buriticá, presidente fundador de la Red Colombiana de Jóvenes, Recojo, habló sobre su experiencia personal y la motivación que tuvo para llevar a cabo esta importante iniciativa de emprendimiento social, así como del trabajo que realizan con los jóvenes vinculados a la red partiendo de las habilidades y gustos de cada uno de ellos. Así mismo invitó a a los jóvenes asistentes a atreverse y adoptar el emprendimiento en el marco del cooperativismo.
En horas de la tarde se presentaron algunos casos exitosos de redes juveniles cooperativas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las actividades, experiencias y beneficios de la Red Juvenil de Coofisam – Rejuco, en Huila; los Exploradores Solidarios de Comuldesa en Santander; la Red de Jóvenes de Antioquia, vinculada a Confecoop departamental, y cuatro cooperativas del Valle del Cauca que realizan proyectos con activa participación de los jóvenes. En todos los casos se hizo énfasis, en que estos proyectos no solo incentivan el potencial de los participantes, sino que los alejan de los peligros que acechan a la juventud colombiana.
Al final, se propuso a los jóvenes firmar una declaración de compromiso con el cooperativismo y convocando una agenda de trabajo del comité nacional de jóvenes de Confecoop, con la participación de cooperativas del gremio, para propiciar llevar tantas ideas y proyectos a la práctica, sumando en red las experiencias que ya se han iniciado.
Para finalizar se llevó a cabo el concurso “Quién quiere ser solidario”, desarrollado por la Fundación Coomuldesa, donde los asistentes mostraron sus conocimientos sobre el modelo cooperativo de una manera divertida, con una notable participación de las distintas delegaciones regionales.
Para Confecoop es motivo de orgullo la forma en que se llevó a cabo este Foro, pues los temas tratados en desarrollo del mismo fueron de un contenido altamente motivador; los jóvenes se involucraron efectivamente y tuvieron una muy activa participación, dejaron ver sus expectativas y preocupaciones pero, lo más importante, es que se fueron con muchas inquietudes y con el deseo de continuar formándose en cooperativismo para contribuir al relevo generacional, dejando su huella en el cooperativismo del país.
Dado el éxito del evento, la relevancia del tema, la alta convocatoria y el nivel académico logrado, Confecoop realizará el segundo Foro Internacional de Jóvenes Cooperativistas dentro de un año, esperando lograr una mayor participación y la vinculación de experiencias juveniles cooperativistas de otras partes de América. Para ello, se hará una convocatoria en el encuentro de jóvenes de la ACI Américas que se realizará en el marco de la III Cumbre Cooperativa de las Américas, en noviembre próximo en Cartagena de Indias, Colombia.
Fuente: ASCOOP