Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

La Equidad Seguros inicia el 2015 con nuevos bríos

11 de febrero de 2015

El Presidente de La Equidad Seguros, Carlos Villa, habló en exclusiva con el portal "Dinero" sobre su regreso al segmento de los seguros de accidentes de tránsito y sobre los proyectos de la aseguradora para el año que se inicia.

Recientemente La Equidad regresó al ramo de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), ¿qué los motivó a volver a un tema que ya habían cerrado?
Cuando en el pasado la aseguradora decidió cerrar este ramo, este tenía una serie de limitaciones reglamentarias, tecnológicas y de papelería, que hacían difícil la operación. Hoy muchas de esas limitaciones han sido solventadas. Además, desde la Cámara Técnica del SOAT de Fasecolda, se trabaja, por ejemplo, en la desmaterialización del SOAT. Esto quiere decir que éste se podrá consultar en el RUNT, donde se podrá chequear la vigencia del SOAT.

De otra parte, otros factores como el crecimiento del país y el ascenso de la clase media, dinamizaron la venta de vehículos y motos. Ante este panorama, las entidades asociadas nos solicitaron volver expedir esta cobertura. Todo para satisfacer las necesidades de más colombianos y para expandirnos aún más en el de cooperativas de transporte, con las que hemos trabajado en seguros de responsabilidad civil y transporte.

¿Cuándo se expidió el primer SOAT de la Equidad?
Se expidió el 5 de febrero y tiene una historia interesante. Imagínese que yo tengo un carro al que se le había vencido el SOAT y estaba guardado esperando este momento, de toda importancia para la compañía. Hoy puedo decir con orgullo que tengo la primera, de las muchas que serán, pólizas de SOAT expedidas por la Equidad.

¿En qué ciudades se podrá adquirir el SOAT?
Nos vamos a expandir por fases, empezando por Bogotá.

¿Y luego?
Luego llegaremos al resto del país mediante cinco canales. El primero serán los más de 1.000 puntos de ventas de cooperativas; el segundo son 8 franquicias que tenemos en Bogotá, Cali, Barranquilla y Villavicencio. Estamos trabajando en el tercer canal, en el que esperamos desarrollar alianzas de mercadeo masivo con grandes superficies, distribuidores de vehículos, entre otros. El cuarto será mediante el desarrollo de alianzas con intermediarios especializados en SOAT. Finalmente, con nuestra tienda virtual.

¿Qué meta tiene para el primer año del SOAT?
En el proyecto que presentamos a la Superintendencia Financiera proyectamos $13.000 millones en primas emitidas, la cual es nuestra meta mínima para 2015. Aunque somos optimistas y creemos que podríamos llegar a $50.000 millones, esto gracias a nuestra red de cooperativas.

¿Tiene otros planes a nivel corporativo?
Son varios, la Equidad Seguros viene en un proceso de reorganización para ser más eficiente. Esto nos llevó a repensar la estructura de la aseguradora, por ello se hicieron ajustes a nivel nacional y se crearon las gerencias algunos productos (autos, colectivos vida, cumplimiento y licitaciones, ARL) y de canales alternos. Tenemos cinco objetivos: ganar participación en el mercado, mantener la sostenibilidad financiera y patrimonial, continuar con la excelencia en el servicio, estar más cerca de la gente y divulgar la cultura de La Equidad.

¿Cómo le fue a la aseguradora en 2014?
Para 2014 emitimos primas de $370.000 millones, $100.000 millones por encima de 2013; la siniestralidad de autos pasó del 90% al 65% (la media del mercado); crecimos en automóviles por encima del 50%, mientras el mercado creció alrededor del 9%; logramos aumentar las participación de la compañía en el mercado, al cierre de 2013 estábamos en el puesto 17, en el 2014 llegamos a la posición 14; estamos trabajando en un proceso de reingeniería en el ramo de riesgos laborales; mejoramos la eficiencia en gastos y ajustamos el 50% del impacto patrimonial del nuevo Decreto de Reservas, el cual hizo necesaria una apropiación patrimonial de $20.000 millones. Esta última modificación regulatoria hizo que tuviéramos menores excedentes (así se le llama a las utilidades en el sector cooperativo).

Con todo este panorama, al 2014 está previsto que lleguemos a $3.762 millones en excedentes, frente a los $362 millones de 2013; estos mayores excedentes del año anterior serían mayores, si no hubiésemos hecho la apropiación patrimonial del Decreto de Reservas. Sin embargo, los consumidores deben entender que mayores reservas, es mayor protección al consumidor de seguros.

¿Qué viene para este año?
Continuaremos con proyectos exitosos que iniciamos recientemente. Uno de ellos es la “póliza verde”, relacionada con temas de medio ambiente. De este modo evitamos la impresión de documentos, por ejemplo, enviamos las pólizas y el clausulado de estas por correo electrónico.

Otros están relacionados con la razón de ser de nuestra compañía. Por ejemplo el “seguro de automóviles para la mujer cooperativista”, que las beneficia en tarifa, cobertura y tiene un componente de responsabilidad social, producto de nuestra alianza con la Fundación Amese, de este modo es posible trasladar $50.000 por cada póliza emitida. En este ejercicio hemos trasladado $9 millones a la Fundación que promueve el autocuidado de la mama y brinda apoyo a personas diagnosticadas con Cáncer de Mama.

Entrevista y foto: Dinero.com

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Seguros

Colombia

Miembros