Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

La reforma energética abre oportunidades para las cooperativas de México

20 de octubre de 2017

La reforma energética abre una oportunidad relevante para la conformación de cooperativas en este sector, sobre todo para la auto-generación de electricidad, consideró el presidente del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, Ramón Imperial.

"Las cooperativas de electricidad y de servicios públicos, como alcantarillado, drenaje, son áreas que pudiéramos desarrollar aquí. Incluso hay una apertura para ir creando también auto-generación de electricidad en el tema energético, podría resolverse con esquemas cooperativos y el excedente venderlo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)", dijo Imperial.

El dirigente recordó que en otros países existen las cooperativas eléctricas que permiten a las personas invertir pequeños recursos para ser parte de un negocio rentable y con beneficios de orden social importantes. Respecto a la reforma que se está implementando en México, destacó que existe "una apertura para ir creando también experiencias de auto-generación de electricidad, lo que podría resolverse con esquemas cooperativos y vendiendo los excedentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".

Consideró que la figura de las cooperativas tiene lugar en cualquier rama e la actividad económica, aunque no está desarrollada una cultura sobre el tema, lo que debería promoverse desde las universidades, incluso para incentivar a los emprendedores a que no vayan solos en sus proyectos.

Señaló, por ejemplo, que "en México está muy subdesarrollado el tema de las cooperativas de vivienda, que prácticamente no se utiliza" y que esa es otra área de oportunidad para "un sector basado en la unión y el trabajo conjunto con un objetivo de bienestar social".

Además, Imperial resaltó que un problema es que no se tienen cifras oficiales de todas las cooperativas que operan en México, sino que solo se cuenta con datos estimados, que indican que existen alrededor de 10 mil cooperativas en los diferentes sectores y unas 10 millones de personas asociadas a ellas.

"Si se considera una población de 130 millones, el número de socios en cooperativas es bajo, pero en general, se trata de la madre o el padre de familia, por lo que el impacto alcanza a una tercera parte de la población. Entonces hace falta más esfuerzo, existen cooperativas que se han ido distinguiendo en el país, como Pascual Boing, Cruz Azul, Caja Popular Mexicana, pero nos falta un esfuerzo real por un desarrollo más pleno", puntualizó Imperial.

Fuentes: 20 minutos, El Semanario y Notimex

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: