Inicio ► Actualidad y noticias
Las cooperativas de Puerto Rico toman medidas ante el default

El Movimiento Cooperativo de Puerto Rico acordó una serie de medidas internas para enfrentar el posible impacto de moratorias o reestructuración de las deudas del gobierno que por distintos tipos de inversiones mantiene activas el sector.
Según informó el presidente ejecutivo de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec), Daniel Rodríguez Collazo, distintos sectores del cooperativismo acordaron en una reunión celebrada ayer, martes, mantener una búsqueda activa de alternativas y soluciones que aporten positivamente a mitigar los efectos que ha tenido la crisis fiscal del país en las cooperativas puertorriqueñas.
Indicó que hasta ahora se han evaluado un total de 27 estrategias y recomendaciones, las que están ante el pleno del movimiento y que estarían dirigidas a combatir la crisis económica del país y mantener la fortaleza del sector que, sostuvo, sirve y beneficia a más de 900,000 socios.
Explicó que estas estrategias se estarán aprobando y adoptando según se materialice el consenso y que al final del proceso formarán parte de un Plan de Acciones Integradas que mitigue los efectos que ha tenido la crisis fiscal del país, así como preparar a este sector económico para enfrentar diversos escenarios que pudieran manifestarse en los próximos años.
“Aunque llevamos atemperándonos y habilitando al sector cooperativista estratégicamente para enfrentar la realidad fiscal del país, durante las pasadas semanas hemos estudiando más de cerca las sugerencias sometidas por los propios cooperativas y sus representantes”, dijo Rodríguez Collazo.
“Analizamos profundamente los diversos panoramas y sus posibles consecuencias, entre ellas: la realidad de la crisis fiscal en la Isla, el resultado en las carteras de inversiones, posibles moratorias en los pagos que le corresponde al Gobierno hacer a los bonistas; la posible restructuración de la deuda, entre otras”, expresó en declaraciones escritas.
Por otra parte, señaló que la reunión del martes se centró principalmente en cómo atender los Pronunciamientos de Contabilidad Reglamentaria de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, que fue una de las preocupaciones mayores de los presentes.
“El pleno de las Juntas acordaron crear una distinción especial denominada ‘Inversiones Especiales’ para todos los bonos, valores y otros comprobantes de deudas que las cooperativas sostienen con el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Una enmienda a estos Pronunciamientos permitirá, desde el 1ro de abril de 2015, que las Cooperativas de Ahorro y Crédito mantengan en sus libros el valor o costo amortizado de los mismos, en vez de su valor en el mercado, independientemente de sus clasificaciones como valores disponibles para la venta”, abundó.
“Para efectos de su contabilidad reglamentaria y en especial para fines de la repartición de dividendos a finales de año, el valor o costo amortizado se definirá y mantendrá su valor en los libros como el monto pagado por la inversión”, agregó.
El titular de Cossec mencionó que otra enmienda ratificada por las Juntas lo fue la creación de la Reserva Temporal Especial, que es un fondo especial que será creado y mantenido mientras las Cooperativas de Ahorro y Crédito reflejen perdidas no registradas a causa de éstas “inversiones especiales”.
Reiteró que otras medidas y estrategias sugeridas continuarán siendo evaluadas por el pleno y ratificadas según alcancen consenso para formar parte del Plan de Acciones Integradas que se encuentra elaborando Cossec junto al movimiento.
En la reunión de ayer, informó, participaron la Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo, la Junta de Directores de Cossec, miembros de la Liga de Cooperativas, líderes del Movimiento Cooperativo, altos ejecutivos del gobierno, consultores y colaboradores del Movimiento.
“Como país nos encontramos enfrentando una situación muy difícil, pero todos conocemos y confiamos en la solidez del sector cooperativista. Estamos conscientes que en todos nosotros recae la responsabilidad de trabajar soluciones creativas y viables que aseguren que Puerto Rico no pierda su competitividad, no pierda su infraestructura de negocios y continúe atrayendo la inversión. Por eso estamos aquí hoy y por eso convocamos ambas juntas con el fin de evaluar las alternativas necesarias para que unidos continuemos brindándole la confianza que ha caracterizado nuestra gesta al sector Cooperativo”, concluyó.
Fuente: Primera Hora