Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Las cooperativas frente al fenómeno de la violencia de género

2 de marzo de 2018

El Comité Regional de Equidad de Género (CREG) se reunió para trabajar en la producción colectiva de una estrategia y un manual que oriente la posición de las cooperativas ante el triste fenómeno de la violencia de género, todo visto desde la luz de los principios y valores cooperativos.

La reunión, celebrada el pasado 27 de febrero en la ciudad de San Salvador, El Salvador, fue una de las actividades previas a la reunión ordinaria del Consejo de Administración Regional de Cooperativas de las Américas y precedió a la realización de un encuentro convocado para el día siguiente por el por el CREG en el que se contó con una alta participación de mujeres cooperativistas del país anfitrión.

Las participantes de la actividad fueron Xiomara Núñez de Céspedes, presidenta del CREG (República Dominicana), María Eugenia Pérez Zea, presidenta del Comité de Equidad de Género de la Alianza y vicepresidenta del Comité (Colombia) y las vocales del CREG, Gisela Wild de Cooperar (Argentina), Petra González de Ligacoop (Puerto Rico), Rosa Cuéllar de la Cooperativa Rural de Electrificación (Bolivia), Viviana Váquez de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional (Costa Rica) y Miryam Báez de CONPACOOP (Paraguay).

El objetivo que se ha fijado el CREG es la elaboración de una Guía Cooperativa que sirva como referencia y como instrumento práctico para que las organizaciones cooperativas se involucren activamente en la erradicación de la Violencia de género en la región de América. Se ha establecido, además, que la propuesta consistirá en seguir una guía de acciones vinculadas a cada uno de los siete principios cooperativos actuales.

En su planificación operativa para el año 2018 el CREG se había fijado el tema de la erradicación de la violencia de género como una de las prioridades centrales de su trabajo. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un total de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio.

Esta actividad se enmarca en el componente de investigación del proyecto "Las Cooperativas en el Desarrollo" (coops4dev) que la Alianza Cooperativa Internacional está llevando adelante en el cuatrienio 2016-2020 con apoyo financiero de la Unión Europea.


La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Cooperativa de las Américas, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.