Inicio ► Actualidad y noticias
Las cooperativas mencionadas en el acuerdo sobre Financiamiento para el Desarrollo de Naciones Unidas

Representantes políticos de alto nivel y otros actores interesados se reunieron en Addis Abeba, Etiopía, entre el 13 a 16 julio pasados durante la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Como resultado del evento se negoció y aprobó el texto de un documento de acuerdo inter-gubernamental sobre el tema que incluye varias menciones expresas al papel de las cooperativas.
La conferencia fue un paso importante para la definitiva aprobación de la Agenda de Desarrollo Post-2105, dado que la financiación para el desarrollo será uno de los temas claves para la aplicación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las cooperativas de todo el mundo pueden usar estas referencias si desean ser incluidos en los planes nacionales de desarrollo sostenible que está previsto que se implementen entre los años 2016 y 2030.
"Vamos a continuar nuestros esfuerzos para lograr un reconocimiento aún mayor en el documento final debería ser aprobado en el próximo mes de septiembre en la ONU", dijo Rodrigo Gouveia, Director de Políticas de la Alianza Cooperativa Internacional.
Las referencias del texto a las cooperativas son las siguientes:
"13. (...) Reforzaremos nuestras actividades para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición y centraremos nuestros esfuerzos en los pequeños agricultores y en las agricultoras, así como en las cooperativas agrícolas y las redes de agricultores (...)".
"35. La actividad comercial privada, la inversión y la innovación son los principales motores de la productividad, el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo. Reconocemos la diversidad del sector privado, que incluye tanto a las micro-empresas como a las empresas cooperativas y las multinacionales. Hacemos un llamamiento para que todas las empresas dediquen su creatividad e
innovación a resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible. (...)"
"39. (...) Alentaremos a nuestros sistemas de banca comercial a que presten servicios a todos, incluidos los que actualmente se enfrentan a obstáculos para acceder a la información y los servicios financieros. También apoyaremos a las instituciones de microfinanciación, los bancos de desarrollo, los bancos agrícolas, los operadores de redes móviles, las redes de agentes, las cooperativas, los bancos postales y las cajas de ahorros, según proceda. (...)"
"43. (...) Trabajaremos a fin de fortalecer la capacidad de las instituciones financieras para realizar evaluaciones crediticias eficaces en función de los costos, incluso mediante programas de capacitación abiertos al público y el establecimiento de oficinas de crédito, cuando proceda. Los bancos nacionales de desarrollo, las cooperativas de ahorro y crédito y otras instituciones financieras nacionales pueden desempeñar una función vital en el acceso a los servicios financieros. (...)".
El documento completo puede descargarse en este enlace.