Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Mensaje del Comité de Equidad de Género de México por el Día Internacional de la Mujer

7 de marzo de 2013

El CEG México está integrado por las cuatro organizaciones cooperativas que conforman el Comité Coordinador Cooperativo por México ante la ACI Américas: la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana, la Federación de Cajas Populares Alianza, la Federación de Cooperativas Financieras UNISAP y la Caja Popular Mexicana, más la Unión de Sociedades Cooperativas de Actividades Diversas del Estado de Hidalgo.

Texto del mensaje

Estimados Cooperativistas:

Felicidades Compañeras, en el día internacional de la Mujer, Compañeros de la vida, del camino y de los retos de esta nueva era:

Es un placer dirigirnos a todas y todos con el objetivo de invitarles a una pequeña pero breve reflexión en este día internacional de la Mujer, para ti, para mí, un día más festejando este acontecer?

En el movimiento Cooperativo estamos convencidos del quehacer que nos aqueja en nuestras organizaciones en materia de Equidad de Género, hombres y mujeres fuimos educados desde la infancia para responder a modelos predeterminados; de lo que es ser hombre y mujer, donde la diferencia y la desigualdad orientan nuestras prácticas y nuestro lenguaje.

En el Comité de Equidad de Género de México estamos conscientes que esta problemática tiene diferentes niveles de responsabilidad en un contexto social, en la comunidad, las relaciones interpersonales y la misma individualidad de las personas. Tengamos apertura para compartir ideas, participemos reflexionando, escuchando las diferencias de opinión, hagamos fluir la comunicación en un proceso de enseñanza aprendizaje, manteniendo el diálogo, que nos inspiren las experiencias de los demás, la vida nos ofrece sus propias lecciones, luego entonces daremos respuesta al siguiente planteamiento:

¿De qué manera podemos hacer una historia diferente?

Como crear un sentido de integridad que nos lleve a promover los valores, las normas, y conductas, cómo podremos influir de manera positiva para que las mujeres y los hombres valoren, cuiden juntos su vida, su cuerpo, su salud, una sana colaboración en el trabajo, el establecimiento de mejores relaciones afectivas, la propia intimidad.
Un análisis crítico de la realidad nos llevará a ampliar la visión para problematizar, y tener elementos para discernir y elegir, tomar decisiones, pasar a la acción.

Pensemos en la siguiente frase:

“El amor es un viaje en donde cada quien hace su camino, pero es más grato acompañarnos….”

La promoción de la equidad de género debe estar orientada a buscar comportamientos más equitativos en los varones y el empoderamiento de las mujeres no en el simple cambio de roles y tareas en igualdad de derechos es por ello que estamos convencidos que es necesario partir de un proceso educativo concreto que incida en modificar profundamente nuestras identidades, nuestra vida, que enriquezca nuestro ser y nuestro saber.

Busquemos revisar y explicar la manera de construir aprendizajes desde un enfoque de género, estableciendo formas de pensar y actuar para las mujeres y hombres, reforzando y avalando que las diferencias se traduzcan en igualdades para vivir, para incidir en la transformación de las relaciones y de las estructuras existentes.

Un autoconocimiento y fortalecimiento personal es reconocer en donde estamos y cuál ha sido el proceso que hemos llevado: mujeres y hombres, tengamos siempre presente que la comprensión y el respeto es lo más importante para convivir, seamos cocreadores y sobre todo, no pensemos que uno es mejor que otro.

Comité de Equidad de Género de México
(CEG-México)

Contenidos relacionados

Comité Regional de Equidad de Género (CREG)

Más contenidos sobre: