Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

México: la consolidación de socaps ya se refleja

31 de julio de 2015

Luego del avance que ha tenido la consolidación del sector de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps), los principales indicadores de éste comienzan a incrementarse, prueba de ello es que de atender a más de 4 millones de personas a marzo del 2014, en el primer trimestre de este año ya ofrece servicios financieros a más de 5 millones de sus socios.

A marzo del 2014 existían 133 (132 en operación) socaps autorizadas y, en el mismo periodo del 2015, eran 143, es decir, en ese lapso 10 entidades recibieron autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para continuar sus operaciones.

No sólo en número de entidades autorizadas y socios atendidos los indicadores del sector aumentaron, sino también en sus activos totales, ya que éstos pasaron de 80,549 millones a 91,903 millones de pesos, es decir tuvieron un crecimiento anual de 14.1 por ciento.

“Este incremento se explica principalmente por la entrada en operación de 10 nuevas entidades”, según el boletín estadístico emitido por la CNBV donde compara el primer trimestre del 2014 con el mismo periodo del 2015.

El informe trimestral también indica que la cartera de crédito tuvo una participación de 65% en los activos totales, con un incremento en su saldo de 12.1%, para ubicarse en 59,776 millones de pesos.

“Las inversiones en valores representaron 26.4% del activo total, con un incremento de 23.9% y un saldo de 24,301 millones de pesos”.

Respecto de los activos totales, la CNBV acota que 45.2% lo concentran sólo dos entidades: Caja Popular Mexicana, con 29,790 millones de pesos (32.4%), y Caja de Ahorro de los Telefonistas, con 11,789 millones de pesos (12.8 por ciento).

Caja Popular Mexicana cuenta actualmente con 1 millón 960,000 socios y opera principalmente en el Bajío del país. Tan solo en el estado de Guanajuato tiene más de 500,000 socios.

Captación en socaps aumenta

Respecto de los pasivos, a marzo del 2015 su saldo fue de 77,080 millones de pesos, de los cuales la captación total conformó 96.9%, al alcanzar 74,688 millones de pesos, un incremento anual de 14.3 por ciento.

Dentro de la captación total, los depósitos de exigibilidad inmediata predominaron, con 58.2%, ya que de marzo del 2014 al mismo mes de este año aumentaron 15.6%, para alcanzar un saldo de 43,487 millones de pesos.

Por su parte, los depósitos a plazo constituyeron 40.7% de la captación total al registrar un saldo de 30,366 millones de pesos, con un crecimiento anual de 11.4 por ciento. Asimismo, los préstamos bancarios y de otros organismos tuvieron un incremento a tasa anual de 73.6% y alcanzaron un saldo de 836 millones de pesos.

Genera rentabilidad

Asimismo, el sector de las socaps generó utilidades durante el primer trimestre del año, el resultado neto acumulado fue de 410 millones de pesos, monto 37.5% superior frente a lo registrado en el mismo periodo del 2014.

“De las 143 socaps operando y supervisadas, 74 se han autorizado en la actual administración, con lo cual se ha duplicado el universo de entidades bajo supervisión respecto del cierre de noviembre del 2012. Estas socaps agrupan a más de 1 millón de socios y cuentan con cobertura del seguro de depósito que establece la ley (de hasta 133,000 pesos por persona)”.

Fuente: El Economista

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: