Inicio ► Redes y sectores ► Juventud
Noticias sobre Juventud
El jueves 5 de agosto, CoopsTV publicó en su canal de YouTube su segundo episodio
La renovada Junta Directiva del Comité Regional de Juventud (CRJ) de Cooperativas de las Américas, tuvo su primera reunión el pasado 4 y 5 de febrero en República Dominicana con el objetivo de definir el Plan Estratégico 2019.
En sus 22 años, la Financiera Progressa ha sido pionera en la implementación de iniciativas que promueven el modelo cooperativo y que permiten la democratización de la economía a lo largo del país.
"En solo 4 días de visita con la CONFECOOP y de participar en su encuentro de jóvenes en Chimaltenango pude reconocerme entre ellos".
Alimentación animal, diseño de moda, desarrollo industrial y contenidos audiovisuales son cinco rubros ya están recibiendo la inyección de emprendimientos jóvenes y cooperativos en el país vecino.
En julio de 2018, la Red de Jóvenes de la Alianza Cooperativa Internacional lanzó una campaña global para mapear todas las iniciativas para empoderar a los jóvenes a través de las cooperativas. Las cooperativas de jóvenes y las organizaciones de apoyo a jóvenes están invitadas a responder a la encuesta antes del final del año.
Como parte de las actividades de la V Cumbre Cooperativa de las Américas, se realizó en Buenos Aires la entrega de este premio instituido en el año 2016 por Cooperativas de las Américas para reconocer públicamente la trayectoria de personas y organizaciones cooperativas, que con sus obras hayan fomentado de manera notable el crecimiento y el desarrollo de la juventud cooperativista en la región.
Durante la V Cumbre Cooperativa de las Américas, los jóvenes cooperativistas se reunieron en el Centro Cultural de la Cooperación para desarrollar una jornada de trabajos bajo el tema "la juventud piensa los desafíos de la región".
La nueva integración del órgano incluye a representantes de las juventudes cooperativistas de 7 países de la región, quienes manifestaron su compromiso de continuar con la líneas estratégicas de trabajo y los proyectos iniciados por la junta saliente.
En el país hay 20 centros de capacitación, espacios de educación no formal a los que asisten por semestre 4.000 jóvenes de entre 14 y 20 años desvinculados del sistema educativo. Funcionan talleres de gastronomía, plástica, belleza, electrónica, herrería y construcción, como medios de revinculación a la enseñanza formal. Sus participantes podrán conformar cooperativas sociales y de trabajo para comercializar sus productos.