Inicio ► Actualidad y noticias
Nuevo portal de autoeducación popular con presencia cooperativa

El Portal de Autoeducación Popular es una iniciativa de Riosal-Clacso (Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de Latinoamérica) y cuenta con el apoyo de Facttic, la Federación de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento de Argentina.
Se trata de un espacio digital de autoformación política, pensado para todos los componentes del amplio campo popular, organizaciones sociales y cooperativas, que se alimenta de la participación activa de quienes se involucran. El 10 de noviembre comienza el primer taller (TAP) y la Red Social Política (RSP), que es un “taller permanente” basado en foros temáticos de participación masiva y abierta.
“La principal finalidad de este portal es promover la autodeterminación del campo popular a través de un proyecto de autoeducación de la población. Para ello, se convoca a todas las personas, más allá de sus profesiones y ocupaciones, no sólo para participar en los talleres, sino también para trabajar y colaborar en su elaboración, implementación, mantenimiento y coordinación”, afirmó José Luis Lens, coordinador pedagógico del espacio. La iniciativa cuenta con el apoyo técnico del equipo de la Federación de Cooperativas de Trabajo, Tecnología y Conocimiento, FACTTIC. El sitio es http://talleres.facttic.org.ar/ y con un simple registro se puede conocer y participar de la propuesta.
La convocatoria es abierta y se puede participar armando diversos TAPs (talleres de autoeducación popular), proponiendo contenidos educativos o integrándose a la iniciativa en las tareas que requiere el Portal. Los TAPs están creados, planteados y organizados para promover la autoeducación popular, por lo tanto su objetivo principal es el de elevar el nivel de alfabetización política de la población. Ya hay dos disponibles: “la lucha contra el analfabetismo político” y la “Red Social Política”, que promueven la participación activa de la ciudadanía en la política. El primero es un taller corto, con apoyatura de conferencias virtuales y el segundo es una red que adquiere la forma de un taller permanentemente abierto a modo de red social.
Los talleres son gratuitos y el modo de financiación es la colaboración voluntaria de quienes participan. Para más información, pueden escribir a autoformacion@facttic.org.ar
Fuente: CNCT