Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Paraguay: las grandes cooperativas financieras aumentan su cartera de créditos en un 7,7%

10 de diciembre de 2015

Pese al menor dinamismo en la economía nacional, el sector de las cooperativas de ahorro y crédito, calificadas como de tipo A (las más grandes), aumentó su cartera de crédito en 7,7% al cierre del mes de agosto del presente año, según el último reporte del departamento de Análisis Financiero y Estadístico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

No obstante, el reporte señala que el nivel de expansión es levemente inferior al crecimiento que se tuvo en agosto del año pasado (7,8%); la evolución en un año de la cartera de crédito fue de 14,2%. En términos nominales, la cartera creció de G. 7,0 billones (USD 1.217 millones) a G. 7,54 billones (USD 1.311 millones)

El nuevo titular del Incoop (asumirá en enero), Félix Jiménez, señaló que el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes) fueron las que en los últimos meses demandaron más prestamos del sector cooperativo, aunque los créditos para el sector de consumo, que es solicitado por los socios, también mantiene un buen dinamismo.

“En cantidad, es más alta la solicitud de préstamo para consumo, pero, en volumen, aumentaron los préstamos para inversión solicitados por los microempresarios. La ventaja que tienen las cooperativas es la de mayor flexibilidad en los plazos con cuotas de 48 y hasta 60 meses, a diferencia de los bancos, donde el promedio máximo esta entre 18 y 24 meses”, explicó.

La composición de la cartera de crédito de las cooperativas, al cierre del mes de agosto de este año, está compuesto por préstamos normales en un 80,3%; tarjetas de crédito en 6,4%; préstamos vinculados un 2,3%; vencidos 4,1% y los derivados a gestión judicial 2,3%. (Ver infografía comparativa al 2014).

Para las cooperativas de tipo A, el crédito representa el principal componente del negocio de estas entidades solidarias, teniendo en cuenta que su participación fue del 77,1% en el total de activos. Los activos de las cooperativas aumentaron en 7,1% al mes de agosto, sin embargo, esto representa 2,3 puntos porcentuales menos al mismo mes del año pasado.

En términos nominales, el estudio del ente rector del sector indica que los activos de este sector cooperativo pasaron de G. 9,13 billones (USD 1.587 millones) a G. 9,78 billones (1.700 millones) al octavo mes del 2015.

Jhonny Rojas, presidente de la Cooperativa Universitaria, una de las mayores entidades del tipo A con más de 107.000 socios activos, señaló que si bien hay una buena demanda de créditos, atendiendo a la situación de desaceleración económica actual a nivel país se toman más recaudos a la hora de aprobar las solicitudes.

“Particularmente, nosotros en la Universitaria vemos mucho dinamismo en los créditos de consumo, para la vivienda a través de la AFD (Agencia Financiera de Desarrollo), inversión inmobiliaria y las mipymes”, destacó el representante del ente cooperativo.

Fuente: Última Hora

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: