Inicio ► Actualidad y noticias
Paraguay: más de 400 participantes en II Encuentro Nacional de Emprendedores Cooperativos

Con el objetivo de fomentar el emprendedurismo en el sector cooperativo y gestionar espacios de unidad, se llevó a cabo, en la ciudad de Asunción, el II Encuentro Nacional de Emprendedores Cooperativos organizado por la Cooperativa Universitaria en el Centro Cultural y de Convenciones Ita Enramada.
El evento estuvo dirigido a dirigentes, socios y colaboradores de la CU, dirigentes y socios de Cooperativas hermanas del país, profesionales y estudiantes Universitarios de carreras cooperativas, alumnos de último año de carreras universitarias y emprendedores en general.
“Buscamos que tenga el impacto a nivel nacional, abarcando todo el país a través de las regionales de la CU. La idea es fomentar el emprendedurismo a través de la vida cooperativa, reforzando el espíritu, los valores y principios cooperativos, sin perder de vista la posibilidad individual de emprender. Apuntamos a una franja etárea de 22 a 35 años”, dijo Eder Rodas, miembro del Área Juventud del Comité de Educación de la CU.
Robert Cano de la Organización Juntos por la Educación, abordó el tema “Desafíos y oportunidades para la generación de los 80 y 90, una mirada al Futuro”. Señaló que el Paraguay tiene un capital humano económico muy joven y que la gente debe aprovechar las oportunidades y los desafíos con que cuenta. Así también señaló la necesidad de apostar en mejorar la educación, porque existe la tendencia que solo el 2% de los niños van a terminar el colegio.
También estuvo como conferencista la Ing. Gloria Ortega, General Manager Bancard S.A. que se refirió a las “Megatendencias tecnológicas que nos cambiarán la vida”, dando a conocer casos exitosos y el desafío de explorar lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías y aprovechar para generar oportunidades laborales.
Por su parte, Rodrigo Weiberlen, presidente del Grupo Oniria, disertó sobre “Innovación, liderzago, startups y emprendedurismo”, en ese sentido contó la experiencia de su empresa y cómo fueron creciendo. Acotó la base de todo es tener un sueño y hacer cosas que creemos que no se pueden hacer.
Fuente: Tu Diario Cooprerativo