Inicio ► Actualidad y noticias
Perú: 100 mil agricultores serían afectados por impuesto a las cooperativas

Agricultores orgánicos y de comercio justo se verían afectados con la aplicación del impuesto que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) busca aplicar a la prima que reciben las cooperativas agrarias por sus productos certificados.
Al conocerse la iniciativa del gobierno, los productores decidieron comenzar a movilizarse y han solicitado una reunión con la premier Mercedes Aráoz y la ministra de Economía, Claudia Cooper, a fin de explicarles lo acontecido.
En conferencia de prensa, el presidente de la Junta Nacional del Café, Tomás Córdova, sostuvo que que el objetivo del encuentro solicitado sería el de aclarar que no se trata de una donación, sino que el comercio solidario paga por el trabajo adicional que requieren los productos certificados, los que están colocando al país en la vitrina de los más exigentes mercados internacionales.
Asimismo, detalló que el gravamen afectará 70 mil caficultores, agrupados en 146 organizaciones; 10 mil cacaoteros, de 45 cooperativas; 10 mil productores de banano, de 35 organizaciones; y 10 mil de mango, espárragos, palmito, entre otros cultivos, asociados en 25 cooperativas. "En lugar de reconocer nuestro esfuerzo de articulación a través de cooperativas de productores para exportar cultivos de calidad, el Estado nos quiere castigar con este impuesto a la pobreza", afirmó Córdova.
Además, aseguró que las cooperativas de productores no son entes con fines de lucro, sino organizaciones formadas para evitar los intermediarios y poder exportar directamente para lograr mejores niveles de vida para sus familias.
El vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú, Milton Gonzaga, explicó que la Sunat les comunicó que la prima de los productos certificados será gravada con el Impuesto a la Renta.
Por otro lado, el presidente de la Junta Nacional de Banano, Valentín Ruiz, indicó que este gravamen afectará directa e indirectamente a un millón de peruanos que dependen de estos cultivos, entre las familias de los productores, así como el personal de las cooperativas que dejarán de operar debido al cierre por quiebra.
Los gremios de los pequeños agricultores anunciaron que se reunirán el 16 y el 17 de febrero para evaluar las medidas a tomar, no descartando la realización de movilizaciones.
Fuentes: Inforegión y La República