Inicio ► Actualidad y noticias
Presentan los resultados del primer Censo Nacional de Cooperativas en Perú

El titular del Ministerio de la Producción del Perú (Produce), Pedro Olaechea, presentó en conferencia de prensa algunos de los principales resultados del censo que constató la existencia de 1.245 cooperativas en todo el territorio nacional, de las que algo más de un 90% son micro y pequeñas empresas.
En la presentación, realizada este 14 de noviembre, el funcionario informó que los ingresos anuales de las cooperativas superan los 2.500 millones de soles, una cifra que equivale a alrededor del 0,2% del Producto Bruto Interno del país. Asimismo, destacó que las cooperativas cuentan con más de 2,4 millones de socios, de los cuales casi un 40% son mujeres.
Olaechea afirmó que los resultados del censo servirán como línea base para la formulación de políticas que contribuyan a elevar la productividad de las cooperativas. Asimismo, destacó que "las cooperativas son un importante motor del crecimiento y de generación de empleo en el Perú", lo que ejemplificó informando que, solo en el año 2016, las cooperativas crearon 17.000 nuevos puestos de trabajo formales.
En otro orden, informó que el sector con mayor cantidad de entidades es el de las cooperativas agrarias que suman 395 y representan un 29,7% del total, seguido de las cooperativas de ahorro y crédito que constituyen un 26.1%, con un total de 347 entidades activas, las de servicios múltiples que suman 155 y representan un 11% y las de servicios especiales que totalizan 132 y representan un 9.9% del total.
Las cooperativas son un importante motor del crecimiento y de generación de empleo en el Perú.
"El censo confirma que las cooperativas nacen fundamentalmente en el sector agro-industrial para potenciarlo accediendo al crédito en mejores condiciones y tener la oportunidad de ingresar a más mercados, en una tendencia que se ha incrementado desde hace 10 años con el apoyo de Produce", destacó Olaechea.
Respecto a la distribución geográfica, informó que que Lima y Callao concentran el 34.9% de cooperativas, seguido por Junín (7.6%), Cusco (6.7%), Puno (6.7%), Cajamarca (6%) y Arequipa (5.1%). En ese sentido recordó que "las cooperativas suelen tener una mayor penetración en las zonas donde la banca tradicional no está muy presente".
Nueva Ley General de Cooperativas
La Dirección de Cooperativas e Institucionalidad del Ministerio de la Producción está trabajando en la elaboración del texto definitivo de una nueva Ley General de Cooperativas, luego de que la propuesta inicial fuera devuelta por el Consejo de Viceministros, quien solicitó precisiones.
"En este momento faltan algunas reuniones que se están manteniendo para abordar distintos temas centrales del nuevo marco legal, sustentándose ahora en datos y hechos, para llegar a un marco jurídico moderno", señaló Olaechea.
La ley recoge los aportes del Grupo Técnico Multisectorial para el Desarrollo Cooperativo (GTMDC), creado en octubre del 2016 por Produce e integrado por 21 instituciones públicas y privadas. También cuenta con la participación de la comisión de Producción del Congreso de la República y de los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF), de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La nueva norma busca consolidar un único marco normativo para la promoción y fomento de cooperativas. "Consta de dos líneas principales: el fomento que el Estado va a desarrollar para beneficio las cooperativas y todos los temas relacionados con el manejo y el control de cooperativas”, añadió Aldo Ortega, director general de Desarrollo Empresarial del Viceministerio de MYPE e Industria, quien acompañó al ministro durante su presentación.
Fuente: sobre información de Agencia Andina / Fotos: Produce