Inicio ► Actualidad y noticias
Primera reunión del Grupo de Oficiales Nacionales de Visibilidad (GONV) del proyecto “Las cooperativas en el desarrollo”

Comunicadores cooperativos de 8 países realizaron una primera experiencia de trabajo conjunto como un primer paso hacia la consolidación del GONV y la construcción colectiva de una red continental de comunicación cooperativa que contribuya a un mayor conocimiento de la realidad y los logros del cooperativismo americano.
El día 24 de octubre, en el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas, se firmó el acta de constitución de la Plataforma de Cooperativas de las Américas para el Desarrollo (PCAD), concebida como un instrumento operativo y un espacio abierto de trabajo y de articulación entre las organizaciones cooperativas de las Américas y los principales actores de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Previo a la constitución de la PCAD se realizó la primera reunión de trabajo presencial del Grupo de Oficiales Nacionales de Visibilidad (GONV), conformado por las nueve organizaciones americanas co-solicitantes del Proyecto “Las Cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas, en acción”, a quienes se sumaron representantes de Bolivia, Argentina, México y Uruguay.
El objetivo del GONV es potenciar la visibilidad de las acciones realizadas en el marco del proyecto y del movimiento cooperativo en general. Esta primera reunión tuvo como objetivo realizar un análisis de la situación que los comunicadores cooperativos viven en su día a día, buscando sinergias que permitan mejorar las acciones y el impacto del trabajo que se realiza.
Se generaron las siguientes propuestas: 1) reactivación y revisión de la propuesta para la constitución de la Red de Comunicación Cooperativa de las Américas del 2014; 2) promover el conocimiento y uso de la marca “Coop” en cada organización cooperativa; 3) generar, compartir y socializar lineamientos continentales para la comunicación cooperativa; 4) avanzar en la construcción y ejecución de una estrategia de comunicación cooperativa de las Américas; 5) poner a disposición los medios que cada organización tiene para el fortalecimiento de la comunicación cooperativa de las Américas; y 6) promover la inclusión de la comunicación como objeto de planificación y reflexión en el nivel gerencial de las organizaciones cooperativas.
Es de destacar que como acción práctica complementaria, se realizó una cobertura conjunta de la V Cumbre Cooperativa de las Américas. En el equipo de trabajo participaron más de 15 comunicadores de 8 países, actuando cada uno de ellos sobre sus fortalezas, lo que posibilitó una cobertura plural y de mayor alcance.
De esta forma se avanzó en el cumplimiento de un doble objetivo: por un lado, difundir las actividades que se realizaron en dicha Cumbre, aportando a la difusión de esta importante actividad de la que participaron más de 1.500 cooperativistas de 50 países. Por otro lado, establecer un primer grupo de trabajo conjunto a nivel continental, sembrando la semilla de la confianza entre los comunicadores participantes. De este modo, se propició el trabajo en red, una práctica que esperamos y aspiramos a que se consolide en el próximo año, mediante grupos de trabajo conjunto y la reactivación de la ya mencionada propuesta de creación de una Red de Comunicación Cooperativa de las Américas.
La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Cooperativa de las Américas, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.