Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Proceso de capacitación sobre ODS fortalece a las organizaciones en aspectos metodológicos

16 de mayo de 2017

Como parte del Programa de Capacitación impartido por el PNUD, Cooperativas de las Américas participó en el segundo módulo de formación, sobre metodología de Transversalización, Aceleración e Incidencia Política.

El pasado 2 de mayo tuvo lugar en San José Costa Rica la segunda sesión del
Plan Anual de Capacitación que da seguimiento a la “Iniciativa de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, una plataforma impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La sesión, en la cual participó Alberto Mora Portuguez, coordinador del Departamento de Educación, estuvo centrada en la Metodología MAPs (Transversalización, Aceleración e Incidencia Política) de cara a la implementación nacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La facilitación de estos temas, estuvo a cargo de la Señora Madai Linkimer del PNUD en Costa Rica.

Según comentó Alberto Mora, la actividad inició con la presentación de trabajos en grupo sobre los Objetivos y sus Metas, compartiendo ejemplos sobre su implementación, así como sobre los requerimientos para hacerla posible. “Fue un momento para resaltar las políticas públicas actuales y las que los grupos consideran que se deben fortalecer”, señaló.

Además de los aspectos teóricos, la segunda sesión incluyó un espacio dialogar con Maximiliano Brandt, del equipo coordinador de la implementación de los ODS en Costa Rica. Brandt estuvo presente en el Foro 2030ALC organizado en México por la CEPAL, quien se comprometió a compartir en el país algunos de los documentos emanados de dicho Foro. En esta reunión también se conversó sobre la necesidad de buscar recursos de empresas amigas y organismos donantes, para poder costear los gastos de participación de algunas OSC en el proceso de capacitación. Se habló también de que el financiamiento necesario para la implementación de los ODS en América Latina es de entre 3 y 14 billones de dólares americanos por año.

Lo que sigue

Para el mes de junio el programa continua con dos actividades: la realización del módulo 3, programada para el 6 de junio, en la cual se tratará el tema de los derechos humanos; y el desarrollo de un foro sobre el Objetivo No 14, relacionado con Vida Submarina.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Costa Rica

ODS