Inicio ► Actualidad y noticias
¿Qué logramos en el Año Internacional de las Cooperativas de Naciones Unidas?

Shaun Tarbuck, Jefe Ejecutivo de la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (ICMIF) hizo un balance de los logros obtenidos tras el Año Internacional de las Cooperativas, y concluyó que la unión que experimentó el movimiento en 2012 es la clave para soñar con la posibilidad de una década cooperativa.
Para ser totalmente franco, comenzamos el año como un movimiento cooperativo dispar, en el que raramente hubo cooperación y como consecuencia de lo cual nuestro sector no avanzó. Pero tras sólo 12 meses de avance rápido, nuestro movimiento está ahora más unificado, más determinado a cooperar y más motivado a crecer que nunca.
Es verdad que ésta podría ser una conclusión más bien introvertida de lo que se había pretendido fuese un año de las Naciones Unidas enfocado al exterior, pero tengo la certeza de que con un movimiento cooperativo unificado podemos lograr cualquier cosa. Además, después de un montón de trabajo realizado en todo el mundo, es muy grato poder decir con confianza que parece ser ahora factible la meta cooperativa establecida al comienzo de este año de convertirnos en “la forma de empresa comercial en más rápido crecimiento para el año 2020”.
Un creciente espíritu de cooperación
Acabo de terminar una entrevista con un periodista que quería saber si nosotros, como sector, estamos observando el principio cooperativo número seis, es decir, si las cooperativas están cooperando entre sí. Le respondí con orgullo que lo están haciendo definitivamente. A continuación el periodista me desafió diciendo si las cooperativas deberían ceñirse dogmáticamente a este principio, incluso cuando no estuviera en los intereses de sus miembros. Le expliqué que las cooperativas permanecen invariablemente en el cuartil superior de los servicios en todas las industrias debido a que son administradas profesionalmente. Esto es algo que yo no podría haber dicho con toda confianza hace 20 años, o incluso hace 10, pero que ahora es una realidad. Así pues, basados en este conocimiento no hay demasiadas razones para pensar que las cooperativas y mutuales no se seleccionarán entre sí a la hora de establecer sus asociaciones y cadenas de suministro.
Influenciando a los encargados de formular políticas mundiales
La exteriorización de nuestro mensaje cooperativo también dio un paso de gigante hacia el futuro durante el transcurso de este año. Dame Pauline Green (Presidenta de la ACI) marcó la pauta hablando a los encargados de formular políticas en la Asamblea de las Naciones Unidas, la Casa Blanca (EE.UU.), el Gran Palacio del Pueblo (China), el Banco Mundial (Japón), la Comisión Europea, el Consejo de Ministros Africanos y varios otros parlamentos nacionales. Éste fue un logro fantástico en el año, pero aún queda un largo camino por recorrer antes de que estos legisladores inviten a las cooperativas a participar en las mesas redondas donde se toman decisiones de alto nivel, tales como el G20, y es necesario que todos nos situemos detrás de Pauline con el fin de promover nuestra causa.
Exteriorizando nuestro mensaje
Los medios de comunicación desempeñarán un papel vital para elevar nuestro perfil. Además, este año hemos logrado avances significativos en los medios de comunicación comercial “serios”, habiendo figurado en programas radiofónicos y televisivos nacionales en varios países, así como en el Economist y el Financial Times en más de una ocasión. De hecho, la ICMIF figuró en el Financial Times la semana pasada en un artículo basado en nuestra investigación ICMIF interna en torno al desarrollo del sector de las mutuales de seguros desde la crisis financiera.
Tengo la certeza de que con un movimiento cooperativo unificado podemos lograr cualquier cosa.
El otro modo de exteriorizar nuestro mensaje corporativo es obtener la validación de organizaciones empresariales respetadas. Así pues, la multitud de informes de investigación de la talla de McKinsey, A.M. Best, Deloittes, PwC, Ipsos y Willis, los informes académicos de universidades importantes tales como Oxford y los muchos informes preparados por grupos de expertos encargados de tomar decisiones y de formular políticas del gobierno ayudan todos a poner nuestro modelo empresarial firmemente en primer plano y en la mente de las personas. Existe ahora una enorme cantidad de datos, investigaciones y libros publicados sobre el modelo empresarial cooperativo, lo cual es un gran logro en sólo un año.
Resumen del año
Ban Ki-Moon, el Secretario General de las Naciones Unidas, nos hizo un gran favor cuando dijo en su discurso de final de año: “Al destacar los valores fundamentales, las cooperativas ayudan a perfeccionar una visión que incorpora objetivos sociales en el modelo empresarial”.
El Director Ejecutivo de Mutuo, Peter Hunt que dirigió la palabra en nuestra Conferencia de Manchester el año pasado, resumió los sentimientos del movimiento en la conferencia de Mutuo celebrada el mes pasado, cuando, bajo el tema de ‘Una revolución mutua’ dijo: “Está surgiendo ahora una mayor conciencia de la importancia que reviste dispersar el riesgo para las economías, asegurando la presencia de una pluralidad de tipos de negocios. Esta cuestión ya no es exclusiva del fanático cooperativo, sino que ha atraído la atención de las empresas tradicionales a medida que las mutuales han continuado creciendo y fortaleciéndose a pesar de la recesión económica actual”.
Creo que estas dos citas resumen perfectamente los logros del año y que en el Proyecto para una década cooperativa se especificó lo que debe hacer el movimiento cooperativo para transformar un año excelente en una década fantástica. Las organizaciones miembros de la ICMIF ya están desempeñando su labor para materializar económicamente el Anteproyecto, a medida que continúan liderando el sector de los seguros en crecimiento y mejores prácticas comerciales.
Personalmente disfrutaré la temporada de vacaciones sabiendo que hicimos todo lo que pudimos y que el Año de las Cooperativas de las Naciones Unidas será considerado como un ejemplo de la mejor práctica comercial entre los “Años Internacionales de las Naciones Unidas”. Espero que todos ustedes tengan un descanso bien merecido y que en el Año Nuevo regresen repletos de vigor y entusiasmo con el propósito de seguir basándonos en la excelente plataforma que hemos construido para nuestro sector.
Por Shaun Tarbuck