Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Realizan Encuentro de CTA preparatorio de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas

24 de junio de 2016

La actividad de CICOPA Américas se realizó en Asunción del Paraguay como preparación de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas, a realizarse en Montevideo, 14 al 18 de noviembre de 2016, donde se obtuvieron importantes insumos para los debates que se darán en el III Encuentro del sector.

En el Encuentro se destacó a las de Cooperativas de Trabajo (CTA) como empresas que generan y defienden el trabajo en los sectores populares, en las condiciones actuales de suma inequidad. El cooperativismo de trabajo existe en medio de en un proceso de confrontación de modelos de desarrollo, caracterizado el primero por prácticas solidarias y de democracia (una persona :: un voto). A ello se suma el desafío de sostenibilidad de este tipo de empresas cooperativas, cuyo criterio central es la obtención de utilidades económicas al mínimo que permita una vida digna para la membrecía y personal empleado, para lo cual puede recurrir a técnicas de mercadeo sin rondar el fetichismo mercantil. En suma, se entiende que el cooperativismo de trabajo despliega una batalla cultural en distintos ámbitos: en la producción como en el consumo y en las cadenas de abasto, en lo material como en lo simbólico.

Como ejemplo concreto, en el Encuentro se presentó el caso de la Cooperativa Boliviana de Cemento (COBOCE), que demuestra que el cooperativismo también puede ser exitoso en Latinoamérica, en las ramas industriales de tecnologías complejas y amplios movimientos de capital. El despliegue de COBOCE incluye la relación con otras 12 cooperativas de trabajo como contratistas, un banco cooperativo para la comunidad, el fomento a cooperativas agropecuarias locales e incluso la propiedad y control de un medio de comunicación social. Para CICOPA Américas, COBOCE puede ser un importante centro de aprendizaje sobre cómo gestionar el trabajo en las empresas y también la organización de la comunidad bajo el paraguas cooperativo.

En el Encuentro también se analizó la experiencia de la Federación “Umiscoop” de la Provincia de Misiones y de la CNCT de Argentina, con respecto a la construcción de viviendas sociales en Argentina, en conjunto con el Estado. Se trata de una de las tres modalidades de construcción de vivienda social con intervención cooperativa, que consiste en la cogestión cooperativa con el Estado a través de los Programas de Inclusión Social con Trabajo. Las otras modalidades son: las cooperativas de vivienda (por autoconstrucción o contratación a terceras empresas) y las cooperativas de trabajo que consiguen una licitación pública. La experiencia presentada, de alianza entre el Estado y el movimiento cooperativo, contrastó con la experiencia paraguaya en la cual las cooperativas no contaron con subsidio público.

El Encuentro preparatorio se realizó el día 8 de junio en la ciudad de Asunción, Paraguay. La organización estuvo a cargo de Cooperativa Universitaria en colaboración con CICOPA Américas.