Inicio ► Actualidad y noticias
Representación de las Américas se destaca en el programa, Global Cooperative Entrepreneurs (GCE), en Manchester (Reino Unido)

En el marco del Partenariado de la Alianza Cooperativa Internacional y la Comisión de la Unión Europea dos mentores del sector cooperativo entre ellos, Jorge Leal de CONFECOOP Colombia, Douglas Bárcenas de NCBA CLUSA, y como representante de organizaciones juveniles participó Andrey Rodríguez de ImpactHub Bogotá.
En una agenda de cuatro dias de trabajo del 18 al 21 de marzo, GCE lanzó su primera actividad en Manchester (Reino Unido), una capacitación de mentores tanto a miembros de la Alianza Cooperativa Internacional como a personal de organizaciones juveniles. La actividad fue dirigida por Cooperative College UK y dentro del equipo de facilitadores participó Angela Colebrook, Directora de aprendizaje y desarrollo y Amanda Benson, Coordinadora de proyectos e investigación de Cooperative College de Manchester.
La agenda de capacitación estableció líneas de acción para crear una comunidad global activa de mentores de GCE que trabajarán juntos para apoyar a los jóvenes emprendedores interesados en establecer cooperativas y desarrollar recursos y material relevante el desarrollo de cooperativas internacionales. También tiene el objetivo de crear nuevas asociaciones entre cooperativas y organizaciones juveniles para encontrar formas innovadoras de trabajar juntos y estimular el espíritu empresarial de los jóvenes.
Como parte de las acciones del Partenariado de la Alianza Cooperativa Internacional y la Comisión de la Unión Europea: “Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas, en acción”, considera primordial estimular el espíritu empresarial cooperativo de jóvenes en todo el mundo es así como #coops4dev🌍 lanza el nuevo programa Global Cooperative Entrepreneurs (GCE), inspirado en el éxito del proyecto CoopStarter 2.0 Erasmus y financiado por Cooperatives Europe.
El programa busca la creación de alianzas sólidas entre cooperativas y organizaciones juveniles de todas las regiones de la Alianza Cooperativa Internacional, considerando al sector cooperativo como un poderoso motor de integración económica e inclusión social, así como una palanca para capacitar a los jóvenes para experimentar e innovar con nuevos modelos para abordar los diferentes desafíos que enfrenta la generación actual (por ejemplo, cambio climático, migración, automatización y transformación del trabajo). ); Las organizaciones juveniles representan actores clave en el empoderamiento de los jóvenes, especialmente a través de su capacidad para proporcionar una voz a las generaciones más jóvenes y permitir que los jóvenes se conviertan en ciudadanos activos. Esta colaboración entre cooperativas y organizaciones juveniles contribuirá a superar los desafíos y se convertirá en catalizadores positivos de apoyo para los empresarios cooperativos jóvenes.